Mineria en Rio Negro

Minería en Santa Cruz y los impuestos

{ 10:30 PM, 9/1/2013 } { 0 comentarios } { Link }
Todas y sin ninguna excepción deben devolver al Estado y a la provincia por medio de distintas contribuciones. Entre los pagos que realizan se cuentan regalías por el 3%(*) a las provincias, e impuestos, derechos aduaneros, retenciones, contribuciones y tasas retributivas de servicios a la Nación, los gobiernos provinciales y los municipios. El beneficio con el que cuentan las mineras es el de la estabilidad fiscal, que no implica la supresión de los impuestos, sino del congelamiento de los mismos a partir del momento en que comienza a funcionar la propuesta de minería.
En tiempos en que la explotación minera está en el ojo del huracán y que esta actividad también está señalada como una explotación económica del lugar en donde residen, es bueno despejar el clima congestionado de malos entendidos con cuentas claras. Las mineras pagan por el lugar y la materia que ocupan para que la actividad se de con normalidad, a diferencia de lo que se dice no están beneficiadas con reducciones impositivas ni leyes confusas.
Si la duda es cuándo devuelven a la nación estas compañías, entonces esto se traduce en:
-         Impuestos a la ganancia (un 35% de los beneficios obtenidos)
-         Impuestos a la ganancia WHT aplicado sobre los servicios prestados por empresas extranjeras (retenciones variables desde 4,5% hasta el 31,5%)
-         Erario nacional de Bienes Personales (0,5% sobre el valor patrimonial de la tenencia accionaria) IVA, Créditos y Débitos Bancarios.
-         Tasa Hídrica (22% sobre el valor neto del gasoil facturado)
-         Derecho de Exportaciones o Retenciones
Por otra parte, la mineríaen Santa Cruz paga impuestos, tasas y regalías dependiendo de la fecha de inicio de la explotación. En definitiva, abonan los costes municipales, provinciales y nacionales, un canon minero, uso de aguas, servidumbres y usufructo de Formicruz. Por si esto fuera poco, además realizan donaciones, pago de salarios y compras de insumos, todas actividades que forman parte de una cadena de inversiones positivas no sólo para una provincia.


Minería y la necesidad de ingenieros

{ 10:30 PM, 9/1/2013 } { 0 comentarios } { Link }
Daniel Morano, de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, afirmó que “es fundamental definir los perfiles del profesional, el ingeniero en minas, el geólogo, técnicos superiores y otras profesiones asociadas”, indicando que “el proceso que va a llevar adelante el Ministerio de Educación con las universidades que dictan la temática, el Ministerio de Planificación a través de su Secretaría de Minería, y las cámaras empresariales, será con una visión prospectiva al desarrollo de la industria en los próximos quince años”.
En relación a la cantidad de profesionales que se reciben de estas carreras, Morano admitió que “si bien no tenemos números analizados a nivel nacional, y menos una visión prospectiva de crecimiento, sabemos que la actual oferta está superada ampliamente por la demanda de ingenieros y de técnicos también”, por lo que resulta prioritario propiciar mayores ingresantes y más retención. El funcionario detalló que “en el caso puntual de la minería, en ingeniería hay cinco en el país, en las regiones estratégicas de desarrollo minero” y que “el problema no es la cantidad de carreras, salvo que en Minas faltan ingresantes, pero en general en ingeniería no hace falta más ingresantes sino mayor y mejor graduación”. En la actualidad se gradúa aproximadamente 20% de los alumnos que ingresan, a lo que Morano agrega que “si se lograra que se gradúe el 30 o 31% tendríamos 10.000 ingenieros por año en el país”.
El funcionario anunció que para enfrentar la problemática se lanzará “una línea para los alumnos que adeudan el trabajo final o la tesis de grado, algo que muchas universidades ya lo han hecho, y es que esta tesis sea un proyecto para la empresa donde trabaja, y que beneficie al alumno, su carrera, a la empresa que tiene un proyecto de mejora de producción, ambiental o lo que fuere”.


{ Página Anterior } { Página 44 de 88 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

August 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Casposo comenzó la explotación subterránea: minería en San Juan
Minería en San Juan y la quinta mina de oro subterránea del pais
Minería en Argentina y la visión de Pablo Marcet
Minería en Chubut, estándares y teorias
Los mitos alrededor de la minería

Amigos