Noticias Agropecuarias

Nidera habló sobre la perservación de suelos.

02:51 PM, 30/6/2011 .. 0 comentarios .. Link
El sabado pasado, el  ingeniero agrónomo de Nidera Nutrientes, Marcelo Eduardo Palese, informó en el diario La Nación, la importancia que adquiere la perservación de los suelos argentinos,  luego de  nueve décadas de agricultura extractiva. En nuestro país este tema esta generando conciencia sobre la importancia de conservar los recursos naturales.

Palace en su publicaciín, habló acerca de dónde dirigir nuestra atención: “En primer lugar se vuelve indispensable conocer las aguas para riego, ya sea su origen, volumen, calidad, proyección, interacción con los colindantes. También debemos aprender a leer cuántos nutrientes están vinculados a cada etapa del cultivo en su relación ambiente/suelo/contenido seminal/planta/grano/rastrojo. A su vez, es necesario evitar la lectura del valor absoluto o cuantitativo de fósforo e interpretar cómo están interactuando los nutrientes entre sí. Y, por último, monitorear el nitrógeno en el perfil del suelo, pero no en 20 días o 20 meses, sino en 20 años, considerando la variabilidad estacional que nos permita discernir sobre el origen del nitrógeno: si fuga desde una leguminosa, de la materia orgánica, de excreta animal, del hombre, del fertilizante, qué ranking ocupa y cómo se traslada la relación con los otros elementos y las condiciones de oxígeno en el suelo”.

También sostuvo que: “Asimismo, no se debe "descansar" en que altos niveles de fertilidad medidos en materia orgánica garantizan disponibilidad de nutrientes tales como azufre, zinc o hierro. Vale entonces realizar el inventariado de cada ambiente y evaluar cómo califica la materia orgánica con fosfolípidos, enzimas o presencia de ceras y recuento de rizobiontes, entre otros registros. “Por tanto, la estrategia que se impone es la de configurar matrices que sean extensivas al sustento del suelo y no sólo del cultivo inmediato, con una nutrición magra y de escaso alcance para los objetivos autoimpuestos que ya rozan los 100 millones de toneladas de granos”.

Por otra parte, explicó cómo se puede ser sustentables con eficiencia: “La primera respuesta que surge es minimizando la incertidumbre: generando más lecturas de suelos, con más diagnósticos, conformando "mapas" nutricionales y del impacto evolutivo de los cultivos y su biodiversidad, de los ambientes y colindantes, entre otros. Para consolidar los sistemas productivos en el tiempo es necesario trabajar interdisciplinariamente con una visión de "cuenca". Ya no alcanza con la asistencia de un asesor tranqueras adentro. La sucesión de transformaciones regionales abre la posibilidad de trabajar en "cuenca", conformando matrices de interacción y, con ello, la práctica de la evaluación de impacto, con normas de estandarización que aseguren una gestión inédita pero necesaria y de confiabilidad”.

Al cerrar la nota, el ingeniero agrónomo de Nidera Nutrientes sostuvo que: “Los programas, en este sentido, deberían contemplar objetivos tales como la viabilidad a largo plazo. También la renta (la viabilidad financiera), la expansión (es decir, la capacidad empresarial de autolimitarse para satisfacer las necesidades de los colindantes) y la responsabilidad social (que promueve la armonía en los diversos estratos sociales). Para ser sustentables no hace falta otra cosa que aplicar el sentido común y, en definitiva, no aguardar a lo que el otro pueda ceder, sino ser impulsores de un bienestar para un medio ambiente que nos es propio”.

Fuente La Nación.

Publicar comentario

{ Página Anterior } { Página 42 de 75 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Nidera presentó su material francés en suelo argentino
La soja TPS ya salió al mercado
Todos colaboran con el Programa Agrolimpio
Aliado Zamba lanza una nueva campaña
Nidera premió a una escuela agrotécnica de Gaiman

Amigos