Conocimiento

Dolor Lumbar en el golf

11:13 PM, 28/10/2008
| 0 comentarios | Link | Enviar a un Amigo!

Dolor el la parte baja de la espalda en el golf

Uno de los movimientos que pudiera desencadenar dolor en la parte baja de la espalda o exacerbar ese síntoma si ya existiera en el jugador de golf o en el principiante Dolor lumbar o de la parte baja de la espalda en  el golf…..

, es el swing  que se hace al golpear la pelota sobre todo en el Tee de salida o en el fairway ,donde se tiene que realizar una rotación del tronco en el eje de en la columna vertebral, y que repercute sobre todo a nivel de la columna lumbar baja;  vértebras L3-L4 Y L5 y sacro; y los discos intervertebrales que están entre esas vértebras, y es en esas partes del campo donde el jugador quiere hacer el mejor golpe para llegar al green

Ese movimiento de rotación involucra muchos elementos anatómicos, que pudieran ser lastimados si no se hace con la técnica adecuada, entre esos están ligamentos que unen músculos a los huesos, los mismos músculos paravertebrales pueden ser lesionados o desgarrados, las articulaciones de las vértebras entre si, y un elemento importante como es el disco intervertebral, el cual puede sufrir desgarros internos o protruciones “ hernias “,el cual en un gran porcentaje de personas después de los 40 años y dependiendo de su actividad, profesión u oficio, vicios ( fumador) ya empieza su etapa normal de degeneración discal como todo envejecimiento de las partes del cuerpo. El problema es que en algunas personas esta degeneración discal le produce dolor lumbar o de espalda baja y en algunos puede acompañarse de dolor Pseudoradicular o radicular ( dolor de  las raíces-nervios que salen de la columna ) y producirles dolor en la nalga y en ocasiones se irradia  a todo un miembro inferior o hasta la rodilla y generalmente por la parte  posterior  del miembro inferior “ciática “.Este dolor tiene su origen en receptores de dolor a sustancias químicas que se liberan en el sitio de la inflación o a compresiones directas de la envoltura de los nervios y al nervio propiamente dicho.

Para no hacer este tema muy médico y poco comprensible  para algunos en relación al mecanismo del dolor lumbar, quiero solo sugerir algunas recomendaciones  a los golfistas:

---El calentamiento previo es necesario para adaptar todos los músculos que intervienen en este deporte, no solo para la columna sino también para el  cuello, hombro, codo, muñeca, espalda alta y baja, rodilla, entre otros.

---NO FUMAR  (el cigarrillo es malo para la micro circulación que nutre al disco intervertebral).

---Tener una buena postura en el momento del swing, evitar  la flexión exagerada del tronco y tratar de caminar erguido en el recorrido del campo.

---Bajar de peso, sobre todo abdomen ( esa barriguita ) al aumentar la circunferencia abdominal, aumentará la carga de peso en la parte posterior de la espalda baja, a manera compensatoria de la gravedad, la columna tiende  a extenderse ( lordosis ) hacia atrás del cuerpo sobre el eje de la columna, esto produce aumento de presión en el disco intervertebral sobre todo en los espacios  L4-L5 y L5-S1. Además acuérdense del Síndrome Metabólico  tan de moda por los médicos internistas y endocrinos (pregúntenselo a ellos) y que tiene que ver con el tamaño de la circunferencia abdominal y los problemas que esto puede traer en el futuro, sobre todo problemas cardiovasculares entre otros

---Seguir caminando, nadar, bicicleta en terreno plano y  ejercicios aeróbicos de bajo impacto ayudan a mejorar el dolor  de espalda bajo.

---Ante cualquier síntoma persistente de dolor lumbar, cervical, o en alguna articulación  o la aparición de hormigueo, calambres, trastornos sensitivo o de fuerza en alguna extremidad en relación a la practica de golf u otro deporte, lo más sensato es acudir a su médico de confianza o algún especialista en esa dolencia, para realizar un buen examen  clínico y el le sugerirá el tratamiento o estudios necesarios.

---Tomen algunas clases de golf y sigan las sugerencias de sus profesores o entrenadores, realicen la mejor técnica posible para evitar lesiones corporales.

---Eviten al máximo los movimientos vibratorios sobre todo en muñeca y al conducir vehículos (este último repercute a nivel de columna lumbar baja)

---Sigan jugando golf hasta que el cuerpo, bolsillo, esposas, novias, hijos, políticos, aguanten; y si juegan todos en la familia será lo mejor que puedan hacer

Todo lo escrito aquí, es en beneficio de su salud y que puedan seguir jugando su juego hasta que realicen un hoyo en uno y si ya lo hicieron hagan  otros más o el par de la cancha tan anhelado por muchos.

 

rdlchez@hotmail.com

Rubén D. Lopera


Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


Vida y muerte en los hospitales

11:10 PM, 28/10/2008
| 0 comentarios | Link | Enviar a un Amigo!
 

Reflexiones

La muerte y la vida en los hospitales

 

Desde el año 1974  que pisé los pasillos del Hospital Vargas de Caracas, Hospital Clínico  Universitario, Maternidad Concepción Palacios, Hospital de Niños de Caracas, que es cuando empiezo las pasantías en 4 año de la carrera de medicina y mis escapadas en hacer guardias en el Hospital de Periférico de Coche, es en estos hospitales donde  comienzo a ver morir pacientes por diferentes causas y patologías ( apuñaleados, heridas de arma de fuego, tumores de hodgkin, en algunos casos muerte por infecciones de abortos sépticos, complicaciones post operatorias de apendicitis, bronconeumonías, prematuros etc. ); también vi como muchos pacientes salen con vida y mejoran de sus enfermedades y lesiones. Después vi morir en el Hospital Central de Cojedes (por reacciones alérgicas a medicamentos, mordeduras de serpientes, intoxicación por fosforados, lesiones por accidentes de tránsito) y sigo viendo más fallecidos en el Hospital de Lídice de Caracas por heridas de arma de fuego, politraumatismo por accidentes de tránsito, con lesiones de todo tipo sobre todo de cráneo y columna cervical, sus complicaciones y secuelas. Vi morir niños prematuros y también con malformaciones congénitas. Por último he visto salvar muchas vidas en el Hospital Central de Barquisimeto en todos los servicios, así como la muerte que sigue  rondando los hospitales de Venezuela, el de Barquisimeto no puede ser la excepción, primero porque recibe una gran cantidad de pacientes no solo de Lara, sino de los estados vecinos, y han aumentado las lesiones por accidentes de tránsito, heridas de arma de fuego, sida, cáncer, accidentes cerebro vasculares, embarazadas que no se controlaron  adecuadamente y que se complican tanto la madre como al niño que llevan en su útero, complicaciones de niños y adultos con hidrocefalia, por poner como ejemplos de causas de muerte en nuestros hospitales

A veces no entiendo como la gente o la comunidad  no acepta que la muerte siempre esta rondando en los hospitales  y acusan en ocasiones a los directivos, médicos y personal de salud de la muerte de sus familiares que se encuentran hospitalizados, es posible que algunas  veces se comentan errores, negligencia, imprudencia en el trato de los pacientes y en ocasiones se maltrate a los familiares, pero esto no es el denominador común en la mayoría de los casos, yo diría que es un porcentaje mínimo el cualquier hospital de Venezuela. He estado y he visto  la agonía de una hermana en un hospital de Caracas y lo que pudieron hacer o no hacer el personal de salud que la atendió, pero su patología la conducía a la muerte y al encuentro con Ghandi, Juan Pablo Segundo, Madre Tereza, José Gregorio, de mis familiares ya fallecidos o con Dios.

Los médicos, enfermeras, directivos y demás personal de salud desea lo mejor para que ese paciente salga con vida y lo mejor posible, pero a veces  no se puede salvar al paciente por diferentes motivos, por ejemplo; la patología con que ingreso es muy grave( tumor maligno avanzado o la lesión compromete órganos vitales) y por más esfuerzos que se hagan es imposible recuperarlo, o no se tienen los recursos necesarios o completos para salvarlo o mejorarlo y en esto último tiene que ver mucho las políticas de  estado en materia de salud, tanto en la infraestructura, dotación de todo tipo de material médico quirúrgico, hasta falta de contratación del personal necesario .

La motivación que se le da al personal de salud, el trato que se le de por el desempeño en su trabajo, con salarios justos y acordes a la realidad del país y con los beneficios que le correspondan a contrataciones colectivas si es el caso y con pensiones, prestaciones sociales a tiempo y sin mendigar en ningún organismo o personero de gobierno del estado, evitará la fuga de personal. Es deber del estado y un derecho del ciudadano tener una justicia social como debe ser y no tener que estar en etapa terminal, enfermo o de reposo para conseguir su jubilación, si ya se cumplió el tiempo reglamentario de trabajo, que lo indica la ley. Y eso de que no hay real, es una excusa no aceptable en ninguna sociedad democrática o socialista.

El personal de salud  en los hospitales no tiene la culpa de las heridas de bala que le den a un ciudadano, ni de los accidentes de tránsito, ni del aumento de las infecciones o epidemias, de los problemas cardíacos, de la diabetes y las complicaciones graves que producen estas situaciones, de los tumores malignos avanzados; los culpables  son los que le dispararon , los que manejaron con imprudencia o bajo ingesta alcohólica, los que no se cuidaron con su alimentación, del cigarrillo, del alcohol, de las drogas, los que no implementaron medidas preventivas, y si vamos más atrás es la violencia , la inseguridad y la falta de políticas de estado  en relación a diferente tópicos de la salud, sobre todo la prevención; insuficientes o inexistentes en cualquier sociedad o estado del mundo.

“Se recuperan muchas vidas en los hospitales, pero la muerte no se desprende  nunca de ellos”

 

rdlchez@hotmail.com                         

Rubén Lopera


Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


{ Página Anterior } { Página 4 de 5 } { Próxima Página }
Home
Mi Perfil
Archivos
Album de Fotos
RSS

May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Caminar...correr...
Muerte en 4 ruedas
¿Quién es pobre...Quién es rico?
La unión lo puede todo..cuento
Día del médico..reflexiones