Catorce candidatos competirán por la presidencia en elecciones de Argentina


Catorce candidatos competirán por la presidencia en elecciones de ArgentinaUn total de 14 candidatos competirán por la presidencia de Argentina en las elecciones del próximo 28 de octubre, según lo estableció la Justicia Electoral al cerrar esta medianoche el proceso de inscripción.


   Letras: Ampliar | Reducir

09/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- Las candidaturas reflejan la fragmentación de los partidos políticos del país suramericano ya que los dirigentes justicialistas (peronistas), radicales y de izquierda se dividen en varias fórmulas, entre ellas, la encabezada por la primera dama, la senadora Cristina Fernández, favorita en las encuestas.

Las listas del Frente para la Victoria, la agrupación creada por el presidente Néstor Kirchner, aglutina a postulantes justicialistas y radicales, en el marco de la "concertación" impulsada por el mandatario.

Además de los postulantes a la presidencia, también cerró la inscripción para los candidatos a diputados y senadores, entre los que figuran el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; su par de Educación, Daniel Filmus; y el gobernador bonaerense, Felipe Sola, como las principales propuestas del oficialismo.

Entre las candidaturas presidenciales también resaltan la de la dirigente Elisa Carrió, postulante de la Coalición Cívica, que reúne a sectores del radicalismo, socialismo y partidos de centroizquierda, como Afirmación por una República Igualitaria (ARI), creada por la postulante.

En las listas se encuentra además el candidato presidencial de Una Nación Avanzada (UNA), el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, que aglutina a sectores del radicalismo y el justicialismo, y se disputa con Carrió el segundo lugar en porcentajes de votos, según pronostican los analistas.

Otro de los postulantes que busca suceder a Kirchner es el también ex ministro de Economía Ricardo López Murphy, quien además se presenta como candidato a diputado nacional lo que, según fuentes partidarias, generó tensión con su socio político, el alcalde porteño electo, Mauricio Macri.

De hecho, Propuesta Republicana (PRO), la fuerza liderada por el futuro jefe de gobierno de la ciudad, acompaña la candidatura presidencial de López Murphy, pero irá por separado en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país.

Así, López Murphy, líder de Recrear, deberá competir como candidato a diputado en la provincia con los postulantes de PRO, una agrupación que cobró fuerza después del rotundo triunfo que alcanzó Macri en la segunda vuelta de las elecciones porteñas con el 60,9 por ciento de los votos.

López Murphy había barajado primero la posibilidad de presentarse como candidato a senador, además de su postulación a mandatario, pero desistió de la idea ante el desacuerdo de Macri.

De esta manera, son varias las fuerzas que se unieron para la candidatura presidencial, pero que no alcanzaron acuerdos para las listas legislativas e irán por separado.

También será candidato a presidente el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, uno de los líderes del denominado peronismo disidente, del que también participan los ex presidentes argentinos Carlos Menem (1989-1999) y Adolfo Rodríguez Saá (2002), hermano del postulante.

El gobernador de Neuquén, el opositor Jorge Sobisch, también aspira a la presidencia de la mano del Movimiento de Provincias Unidas (MPU); al igual que Luis Amman, del Partido Humanista; y Juan Carlos Mussa, de la Confederación Lealtad Popular.

El dirigente "piquetero" Raúl Castells también figura en la lista de candidatos presidenciales, acompañado en la fórmula por su esposa y también dirigente, Nina Peloso, quien este año dividió su tiempo entre la campaña y su participación en el programa televisivo "Bailando por un sueño", el más visto de la televisión argentina.

El Partido Popular de la Reconstrucción lleva como candidato a Gustavo Breide Obeid, un ex "carapintada" que participó en 1990 de la sublevación militar encabezada por el entonces coronel Mohamed Seineldín, que dejó como saldo 13 muertos.

Los dirigentes de izquierda se dividen en varias fórmulas encabezadas por el director de cine Fernando Solanas (Proyecto Sur), José Montes (Frente de Izquierda y los Trabajadores por el Socialismo), Néstor Pitrola (Partido Obrero) y Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda). EFE

 Más:

Relanzamiento del Bono del Sur III puede rondar los 1.300 millones de dólares
Argentina establece una agenda con objetivos para combatir el lavado de dinero
Personal de cabina de Aerolíneas Argentinas y Austral logran aumento salarial
Argentina ratifica los cargos contra Uruguay en nueva audiencia por la papelera
Multan con 700 dólares a las naves que hostigaron a la barcaza de Botnia