Cristina Fernández: se deben corregir algunas situaciones en Argentina


Cristina Fernández: se deben corregir algunas situaciones en ArgentinaLa primera dama y candidata presidencial de Argentina, Cristina Fernández, reconoció que algunas situaciones "en lo económico, institucional y social" deben "corregirse" en el país, aunque dijo que de ganar las elecciones los cambios serán "graduales".


   Letras: Ampliar | Reducir

09/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- "Deberá ser producto de acuerdos. No esperen ninguna política de shock ni sacudones. La sociedad argentina ya ha pasado demasiados sufrimientos y tensiones. Claro, antes de todo eso necesito que la gente me vote y necesito ganar", señaló la senadora Fernández, en declaraciones publicadas hoy por el diario Clarín.

La candidata también consideró que, de convertirse en presidenta, es "imprescindible" un acuerdo con el Club de París, con el que Argentina debe renegociar deudas por 6.300 millones de dólares, de las cuales la mayor parte corresponde a préstamos de Alemania y Japón.

De hecho, la esposa del presidente argentino, Néstor Kirchner, sostuvo que se propone abordar este tema durante el encuentro que mantendrá el próximo martes con la canciller alemana, Angela Merkel, en el marco de una visita a ese país, al que arribó hoy.

"Tengo conciencia de que algunas situaciones deben cambiar, deben corregirse. Hablo de lo económico y hablo de lo institucional. También de lo social. Pero cualquier cambio que proponga será gradual", manifestó Fernández, favorita en las encuestas con una intención de voto que oscila entre los 45 y 50 puntos.

En cuanto a la oposición, aseguró que no le teme, sino que la respeta, aunque aclaró que "no figura" en sus planes "la derrota" en las elecciones presidenciales del próximo 28 de octubre.

"Estoy serena y confiada. Por esa razón insisto tanto con la concertación. Insisto con la convergencia de intereses entre empresarios y sindicalistas. Con la prudencia de todos. Nadie podrá tensar la cuerda más de lo que debe y de lo que la Argentina puede", señaló la legisladora, en las declaraciones publicadas en una columna de análisis político del diario de mayor tirada del país.

En este sentido, adelantó que si tiene que sentarse a discutir con Hugo Moyano, el líder de la mayor central sindical, lo hará, y si no es con él, "será el que deba ser", remarcó.

La candidata también se refirió al reclamo que realizan las empresas proveedores de servicios públicos para que se actualice el precio de las tarifas.

"El reclamo sobre las tarifas lo empezamos a escuchar hace cuatro años. También el peligro de que las empresas se fueran del país. No se fue nadie. Las tarifas se están actualizando. Y así seguirá siendo si soy presidenta. Pero repito la idea: en la transición o después todo será gradual, sin sobresaltos", afirmó.

También consideró necesario ampliar la presencia del Estado en la matriz energética del país ya que esta temática será uno de "los puntos clave" para darle estabilidad perdurable al crecimiento económico, opinó.

Argentina atravesó a mediados de este año una nueva crisis energética, después de la ocurrida en 2004, a raíz de una ola de frío polar que derivó en un incremento de la demanda y puso al límite el sistema de provisión, al punto que el gobierno estableció restricciones energéticas a las industrias durante unos dos meses y recortó sus exportaciones a Chile.

"Que quede claro: el Estado debe estar para orientar las políticas, para intervenir en aquellos sectores donde la iniciativa privada no puede o no quiere llegar. Pero no se debe volver a un Estado de gestión", sostuvo la senadora.

Según la primera dama, si gana en las elecciones, la exigencia a su gobierno "será mayor" porque "el país está mejor" y "la demanda social crece".

"No crea que no siento la responsabilidad que eso significa. Incluso la responsabilidad de género, por mi condición de mujer", manifestó la postulante, que puede convertirse en la primera mandataria mujer de Argentina elegida por el voto directo de la ciudadanía.

La legisladora también aseguró que es candidata "gracias a que el gobierno ha sido bueno, ha hecho cosas excepcionales" y dijo que deberá construir "liderazgo y autoridad" a partir de "buenos resultados". EFE

 Más:

Relanzamiento del Bono del Sur III puede rondar los 1.300 millones de dólares
Argentina establece una agenda con objetivos para combatir el lavado de dinero
Personal de cabina de Aerolíneas Argentinas y Austral logran aumento salarial
Argentina ratifica los cargos contra Uruguay en nueva audiencia por la papelera
Multan con 700 dólares a las naves que hostigaron a la barcaza de Botnia