Sociedad | Las Malvinas son argentinas
2 de Abril: Honor y memoria en el DÃa de los Veteranos y caÃdos en Malvinas
A 43 años del desembarco argentino en las Islas, se rinde homenaje a los héroes de la Gesta de Malvinas y se reafirma el reclamo por la soberanÃa nacional sobre el archipiélago.
02-04-2025
Cada 2 de abril, Argentina recuerda con profundo respeto y gratitud a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, quienes, con valentía y sacrificio, defendieron la soberanía nacional en uno de los capítulos más significativos de nuestra historia. Hoy, a 43 años de la Operación Rosario, se renueva el compromiso de mantener viva su memoria y de sostener el reclamo legítimo sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.
El inicio de la Operación Rosario
La madrugada del 2 de abril de 1982 marcó el inicio de una acción militar histórica: el Ejército Argentino y la Armada emprendieron el desembarco en Malvinas, poniendo fin a 149 años de ocupación británica. La estrategia comenzó días antes, cuando tropas de la Brigada de Infantería IX y del Regimiento de Infantería 25 partieron a bordo de los buques ARA “Santísima Trinidad” y Rompehielos “Almirante Irízar”, con la misión de recuperar el territorio usurpado.
El plan inicial preveía una incursión sin bajas, con la prioridad de evitar enfrentamientos directos con las fuerzas británicas. Sin embargo, las inclemencias del tiempo retrasaron la ejecución, y el 2 de abril se convirtió en el "Día D" para la recuperación de las islas.
El desembarco y la toma de Puerto Argentino
El operativo comenzó en la noche del 1 de abril con el despliegue de comandos anfibios, quienes alcanzaron la costa a las 23:45 h. Poco después, el submarino ARA Santa Fe desplegó buzos tácticos en la zona para garantizar la navegación y controlar el Faro de Cabo San Felipe.
A las 6:15 h del 2 de abril, vehículos anfibios blindados desembarcaron con el Grupo de Tarea 40.1, encargado de tomar el aeropuerto y despejar la pista para el aterrizaje de tropas. Una hora después, la misión se había cumplido: a las 7:30 h, las tropas argentinas ya controlaban la zona y el primer Hércules C-130 aterrizaba con refuerzos.
Mientras tanto, en la Casa del Gobernador británico, se libraban los últimos enfrentamientos. A las 9:00 h, las tropas inglesas, superadas en número y estrategia, se rindieron.
El izamiento de la bandera argentina
El momento más emotivo llegó a las 12:30 h, cuando, en una ceremonia cargada de significado, se arrió la bandera británica y, por primera vez en 149 años, volvió a flamear la Bandera Argentina en Malvinas.
A más de cuatro décadas de aquel episodio, Argentina sigue honrando el coraje de quienes combatieron y mantiene firme su reclamo pacífico e irrenunciable sobre las islas. Porque Malvinas fue, es y será argentina.
Fotos: Gonzalo Lauda