Inicio
Archivo




Espectáculos | Deceso

Adiós a Ricardo Iorio: La voz marginada del heavy metal argentino

La muerte de Ricardo Iorio representa la pérdida de un icono del heavy metal y de una voz que reflejó la idiosincrasia de la clase trabajadora argentina, incluso cuando sus opiniones chocaban con la corrección política.


25-10-2023

La muerte sorpresiva en el día de ayer de Ricardo Iorio no solo significa la desaparición de un referente del heavy metal en Argentina, sino también la despedida de una voz incómoda que supo expresar con precisión la realidad de la clase trabajadora en el país, incluso cuando sus opiniones chocaban con la corrección política.

Desde sus días en la banda V8, pasando por la legendaria Hermética y su proyecto posterior, Almafuerte, Iorio mostró su innegable talento para capturar la idiosincrasia de la clase trabajadora argentina. Su música se enriqueció con influencias del tango orillero, el folclore y letras cargadas de crudeza que abordaban la explotación y las sombras que acechan a quienes viven en los márgenes de la sociedad.

A lo largo de su carrera, Iorio mantuvo una postura nacionalista y ultracatólica que se reflejó en su música, influyendo en su reconocimiento de la herencia musical argentina y su poderosa lírica. Sin embargo, no ofrecía una visión optimista de un futuro mejor a través de la conciencia social, sino que exploraba el resentimiento y las facetas más oscuras de la realidad de los sectores marginados.

El camino de Iorio en el heavy metal argentino fue disonante en una época en que el rock oscilaba entre el viejo hippismo y la modernidad democrática. Su enfoque en el heavy metal y su voz provocadora lo distinguieron. También se destacó por su influencia del rock del Oeste, un subgénero que se alimentaba de sonidos crudos y letras suburbanas, resonando con los jóvenes del conurbano argentino.

Hermética, posiblemente la banda de heavy metal más relevante en Argentina, llevó las letras de Iorio a su punto más alto, combinando la poesía popular, el tango orillero y el folclore en un estilo único. A pesar de su popularidad y calidad, la banda se separó sin una reunión esperada por sus seguidores, similar a la situación de Los Redondos.

Iorio continuó su carrera con Almafuerte, asumiendo el papel de vocalista por primera vez y enriqueciendo sus letras con una interpretación apasionada. La banda dejó un legado significativo, con discos notables como "Mundo guanaco" y "Trillando la fina."

A lo largo de su carrera, Iorio exploró otros géneros musicales, incluido el tango, la milonga y el folclore. "Peso argento," un álbum grabado junto a Flavio Cianciarulo de Los Fabulosos Cadillacs, destaca en su repertorio.

Sin embargo, a medida que pasaron los años, la personalidad controvertida de Iorio a menudo se destacó más que su música. Sus comentarios xenófobos, racistas y antisemitas le valieron críticas y la censura de ciertos eventos, pero muchos colegas en la industria musical respetaron su sinceridad y su integridad.

Ricardo Iorio representó de alguna manera a una parte de la sociedad argentina, mostrando la diversidad de opiniones en el país, incluso cuando esas opiniones eran incómodas. Su muerte a los 61 años deja un vacío en la música argentina y en el corazón del rock en su totalidad.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.429.597 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina