EconomÃa y Empresas | Campo
Alerta en el agro: Crece el malestar por el posible regreso de retenciones
Dirigentes del campo expresaron su sorpresa y rechazo ante el anuncio de Milei sobre la suba de retenciones desde julio. Advierten sobre una caÃda en la producción y piden previsibilidad y diálogo.
15-04-2025
Las declaraciones del presidente Javier Milei, quien anunció que a fines de junio volverán las retenciones plenas a las exportaciones, generaron un fuerte rechazo entre las entidades agropecuarias, que advirtieron sobre las consecuencias negativas para el sector y el país.
“Si el campo tiene que liquidar, que lo haga ahora porque en junio vuelven las retenciones”, afirmó el mandatario en tono desafiante, confirmando el fin del esquema transitorio de reducción de derechos de exportación (DEX). De concretarse, las alícuotas subirían hasta 7 puntos porcentuales, afectando de lleno a cultivos clave como soja, maíz, trigo y girasol.
El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, expresó su desconcierto: “El productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo”. En la misma línea, Pablo Ginestet, de Carbap, sostuvo que “este tipo de decisiones nos retrotraen a épocas que creíamos superadas” y alertó que “con este nivel de precios, en 2026 habrá menos dólares del campo”.
Los nuevos valores llevarían la retención de la soja del 26% al 33%, y sus derivados del 24,5% al 31%. En tanto, el maíz, trigo, sorgo y cebada pasarían del 9,5% al 12%, y el girasol subiría del 5,5% al 7%.
Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), su titular Andrea Sarnari se mostró optimista respecto a una posible marcha atrás: “Entendemos que las condiciones macroeconómicas para sostener la baja están dadas”.
Sin embargo, también hubo críticas desde referentes cercanos al oficialismo. Santiago del Solar, exfuncionario de la gestión Macri, señaló: “Un liberal no puede decirle a un sector ‘hacé lo que digo o te castigo’. Eso es autoritario”.
El anuncio encendió las alarmas en un sector que esperaba señales de alivio fiscal, y dejó en evidencia la tensión creciente entre el Gobierno y el campo, un actor clave en la economía argentina.