Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Alerta roja por cianobacterias en lagunas bonaerenses: ¿Cuáles son las afectadas? La amenaza para la salud humana

Recomiendan no usar el agua para consumo de forma directa ni para higiene personal; alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca, tampoco consumir alimentos que provengan del río o laguna, ni bañarse en ellos.


29-06-2023

La Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense emitió una alerta roja por la presencia de cianobacterias en lagunas del territorio. Se trata de la Laguna de Rocha, de Chascomús y en el Río Salado, especialmente en la zona de la Ruta 5, Puente la Daga y Achupallas en Alberti.

En tanto, también se vieron afectadas las lagunas de Junín, Chacabuco, Lobos, Madariaga, Trenque Lauquen y Benito Juárez, cuyo estado se pudo divisar en el cianosemáforo de la Provincia.

El listado se actualiza periódicamente desde el organismo público para que los vecinos eviten poner en riesgo su salud.

Por eso, ante el alerta roja recomiendan no usar el agua para consumo de forma directa ni para higiene personal; alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca, tampoco consumir alimentos que provengan del río o laguna, ni bañarse en ellos.

La amenaza para la salud humana

Cuando las cianobacterias se multiplican rápidamente en lagunas públicas, pueden formar "floraciones" o "mareas verdes", dando lugar a una concentración excesiva de toxinas. Estas toxinas pueden afectar la salud humana de diferentes maneras. El contacto directo con el agua contaminada puede causar irritación de la piel, los ojos y las vías respiratorias. Además, la ingestión de agua contaminada con toxinas de cianobacterias puede provocar problemas gastrointestinales, como náuseas, vómitos, diarrea e incluso daño hepático.

El impacto en el medio ambiente: Además de representar un peligro para la salud humana, las floraciones de cianobacterias también tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Estas floraciones pueden agotar el oxígeno disuelto en el agua, lo que resulta en la muerte de peces y otras especies acuáticas. Además, cuando las cianobacterias mueren y se descomponen, liberan nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, lo que puede provocar la eutrofización del agua y afectar negativamente la calidad del ecosistema acuático.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.768.854 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina