Inicio
Archivo




Sociedad | Educación

Argentina cambia las reglas: Universidades y hospitales públicos cobrarán a extranjeros no residentes

El Gobierno pone fin a la gratuidad para extranjeros no residentes en el sistema educativo y de salud pública, buscando generar ingresos y frenar abusos.


04-12-2024

En un giro significativo, el Gobierno argentino anunció que las universidades nacionales y los hospitales públicos podrán cobrar aranceles a extranjeros no residentes. La medida, presentada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca limitar la gratuidad en servicios clave para este grupo y generar nuevos ingresos para las instituciones.

Nuevas reglas para educación y salud

Adorni explicó que las universidades nacionales estarán habilitadas a cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes, destacando que esta política representará una fuente de financiamiento importante.

“Uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero. Este cambio ayudará a sostener la calidad educativa”, subrayó.

En el caso de la salud, el acceso para extranjeros no residentes será regulado por organismos nacionales, provinciales o municipales, quienes podrán establecer tarifas por los servicios prestados. Adorni destacó un antecedente exitoso en Salta, donde la medida redujo la atención a extranjeros en un 95% y ahorró al sistema $60 millones.

“Nos despedimos de los famosos tours sanitarios”, afirmó el funcionario.

Una medida que divide opiniones

Mientras el Gobierno justifica este cambio como una forma de proteger los recursos públicos y frenar abusos, el anuncio ya ha generado debate en diversos sectores. Críticos argumentan que podría afectar la imagen del país como referente en acceso universal a la educación y la salud.

La medida ha provocado diversas reacciones entre estudiantes. Natalia, estudiante argentina de medicina que cursa tercer año en la Universidad Nacional de Rosario, expresó su descontento con la situación actual:

“Estudio medicina en la Universidad Nacional de Rosario. Nunca puedo aprovechar el bajo costo que tiene almorzar en la universidad, siempre está lleno de brasileños. A mis viejos les cuesta mucho mantener mis estudios, y estaría buenísimo poder almorzar aquí”, concluyó.

Por otro lado, Gael, un brasileño que cursa cuarto año de medicina en la misma institución, comentó las posibles dificultades que enfrentará con la nueva política:

“Es una medida que nos afecta muchísimo. Es muy probable que siga estudiando igual aquí, pero las cosas van a ser distintas. Tendremos que hacer un gran esfuerzo económico con mi familia”, señaló.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.424.872 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina