EconomÃa y Empresas | Automotrices
Boom de autos usados: Las ventas crecen 40% y piden tasas más bajas
El sector avanza firme y apunta a superar el millón y medio de unidades en 2025.
03-04-2025
El mercado de autos usados sigue en alza, con un crecimiento del 40,5% en el primer trimestre del año, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Sin embargo, concesionarios advierten que para sostener esta recuperación es clave que los bancos reduzcan las tasas de los créditos prendarios.
En marzo, se vendieron 142.383 unidades, un 34,4% más que en el mismo mes de 2024. Aunque hubo una leve baja del 4,4% respecto a febrero, el acumulado del primer trimestre alcanzó 461.423 vehículos, consolidando la tendencia alcista.
El Volkswagen Gol sigue siendo el modelo más elegido, con 8.025 unidades vendidas, seguido por la Toyota Hilux (5.434) y el Chevrolet Corsa/Classic (4.170).
Las provincias que lideran el crecimiento
El crecimiento fue notable en todo el país, pero algunas provincias se destacaron: La Rioja (+82%), Santa Cruz (+79%), Chaco (+77%) y Neuquén (+75%) registraron los mayores aumentos en ventas.
Pese a la demanda, las concesionarias enfrentan dificultades en la reposición de vehículos, debido a la demora en la entrega de 0km, lo que afecta la oferta de usados.
Desde el sector insisten en que las tasas de los créditos prendarios no son competitivas, especialmente frente a las estrategias comerciales de las automotrices. Con una corrección en este aspecto, la industria espera consolidar el crecimiento y alcanzar más de 1,5 millones de ventas en 2025.
Ranking 10 autos usados más vendidos en marzo
VW Gol y Trend: 8.025
Toyota Hilux: 5.434
Corsa y Classic: 4.170
Ford Ranger: 3.683
VW Amarok: 3.638
Ford EcoSport: 2.927
Peugeot 208: 2.888
Toyota Corolla: 2.750
Fiat Palio: 2.721
Ford Fiesta: 2.598
Provincias que crecieron en el período enero-marzo
La Rioja: 82,02%
Santa Cruz: 79,42%
Chaco: 76,93%
Neuquén: 74,56%
Formosa: 72,99%
Salta: 72,81%
Catamarca: 71,19%
Jujuy: 68,36%
Corrientes: 59,84%
Santiago del Estero: 58,16%
Chubut: 57,57%
Misiones: 56,29%
Río Negro: 54,36%
Tucumán: 50,34%
Tierra del Fuego: 49,45%
La Pampa: 47,25%
Santa Fé: 44,12%
San Juan: 38,35%
Córdoba: 37,28%
Entre Ríos: 36,30%
Pcia. Bs.As.: 35,87%
San Luis: 35,84%
Mendoza: 35,31%
CABA: 26,01%