Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Expectativa e incertidumbre

¿Cómo impacta el fin del cepo cambiario en la vida cotidiana de los argentinos?

A partir de este lunes comienza una nueva etapa económica en el país. La eliminación del cepo, junto con el acuerdo con el FMI y la implementación de un esquema de flotación cambiaria, despierta expectativas pero también incertidumbre. ¿Qué efectos puede tener en el bolsillo de la gente común y en los sectores más vulnerables?


13-04-2025

Con el fin del cepo cambiario, Argentina inicia una fase de reordenamiento económico que podría transformar la dinámica de consumo, ahorro, acceso a divisas, inversiones y empleo. Sin embargo, el impacto no será igual para todos: mientras algunos sectores vislumbran oportunidades, otros temen por el efecto inmediato sobre precios, salarios y servicios básicos.

Un dólar más libre, más presión en los precios

El levantamiento de las restricciones cambiarias implica que el valor del dólar estará contenido dentro de una banda de flotación —actualmente entre $1.000 y $1.400—, permitiendo una mayor fluidez en las operaciones. Sin embargo, una posible suba del dólar oficial podría trasladarse a precios, especialmente en productos importados, alimentos y medicamentos.

Esto genera preocupación en sectores de bajos ingresos, donde la inflación golpea más fuerte. Si los precios suben antes de que se estabilice el mercado, el alivio tardará en llegar al changuito del supermercado.

El acceso al ahorro y a divisas, más abierto

Para quienes tienen capacidad de ahorro, la medida abre el acceso al dólar oficial, algo que estaba restringido desde hace años. Esto representa una oportunidad para recuperar herramientas de resguardo del valor ante la inflación. También es una mejora para trabajadores freelance, pequeñas exportadoras y familias que reciben o envían dinero al exterior, que ya no deberán operar en circuitos paralelos.

El crédito, la inversión y el empleo: ¿la esperanza a mediano plazo?

El Gobierno espera que la nueva política cambiaria, junto con el respaldo financiero del FMI, mejore las condiciones para que vuelvan las inversiones y se reactive el crédito. En ese sentido, el sector privado —desde bancos a cámaras industriales— mostró su apoyo al considerar que el nuevo esquema aportará previsibilidad y fortalecerá al Banco Central.

Esto podría traducirse en mayor empleo y en oportunidades de financiamiento para consumo, producción o vivienda. No obstante, el impacto real dependerá de la confianza, la evolución del tipo de cambio y la capacidad de reducir la inflación.

¿Y los más vulnerables? El desafío de la equidad

Especialistas advierten que los sectores populares no pueden esperar los beneficios a largo plazo si en el corto plazo se deterioran sus condiciones de vida. Por eso, las políticas sociales activas serán clave: el Estado deberá garantizar una red de contención que acompañe la transición.

Organizaciones sociales reclaman que se refuercen los programas alimentarios, las jubilaciones mínimas y el salario social complementario, al menos mientras dure la inestabilidad. La salida del cepo, coinciden muchos analistas, debe estar acompañada por medidas que protejan a quienes más lo necesitan.

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.392.638 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina