Policiales | Córdoba
Caso Lian Flores: Piden usar imágenes satelitales e IA para buscar movimientos de tierra en la zona
Los abogados de la familia solicitan tecnologÃa avanzada para detectar posibles excavaciones clandestinas en el área donde desapareció el niño en Córdoba.
05-03-2025
La desaparición de Lian Gael Flores Soraide, el niño de 7 años visto por última vez en un cortadero de ladrillos de Ballesteros Sud (Córdoba), sigue sin respuestas. Ahora, los abogados de la familia, Darío Baggini y Florencia Guizo, han solicitado el uso de imágenes satelitales combinadas con inteligencia artificial para detectar movimientos de tierra sospechosos en la zona.
La hipótesis que manejan los letrados apunta a la posibilidad de que Lian haya sido atropellado y enterrado en el lugar, aunque tampoco descartan que su desaparición esté vinculada a otro tipo de delito. Para avanzar en la investigación, pidieron a la justicia que se analicen alteraciones del terreno mediante la comparación de imágenes previas y posteriores a la fecha de la desaparición.
El requerimiento incluye la intervención de organismos nacionales e internacionales como la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Argentina), la NASA (EE.UU.) y la Agencia Espacial Europea (ESA), además de empresas privadas especializadas en imágenes satelitales como Maxar Technologies, Airbus y Planet Labs.
El pedido también abarca el análisis de caminos rurales cercanos, campos con acceso a rutas, pozos de agua abandonados y zonas con escombros o vegetación removida, con el objetivo de detectar cualquier indicio de ocultamiento del cuerpo.
Los abogados destacaron que este tipo de metodología ya se ha utilizado en casos como la búsqueda de fosas clandestinas en México, crímenes de guerra en Ucrania y Sudán, y en la investigación de Madeleine McCann, la niña desaparecida en Portugal en 2007.