Economía y Empresas | Regionales
Cierre definitivo de Musimundo en Junín: Una pérdida para la ciudad y un reflejo de los desafíos del sector
La reconocida cadena de electrodomésticos Musimundo ha decidido cerrar su local en Junín, sumándose a una serie de cierres anteriores. La decisión se atribuye a diversos factores, incluyendo la caída en las ventas, altos costos de alquiler y problemas financieros.
17-01-2024
Musimundo, la cadena de venta de electrodomésticos y artículos del hogar, ha cerrado permanentemente su sucursal en Junín. Este establecimiento, que operaba desde la década del ’90 y logró sobrevivir varias crisis, se vio obligado a cerrar debido a una combinación de factores.
El combo fatal que llevó a esta decisión incluyó una disminución en las ventas, elevados costos de alquiler y gastos varios de mantenimiento en un local de considerable tamaño. El creciente déficit financiero fue determinante para la empresa, que optó por cerrar la sucursal en Junín. Un pequeño cartel en el lugar informa a los clientes sobre cómo proceder con las cuotas de productos adquiridos previamente.
De acuerdo con informes, la baja en el consumo de bienes durables y la inflación han impactado los márgenes de ganancias de Musimundo, al igual que a otras empresas del sector. A pesar de la apertura de cuatro nuevas sucursales durante el año pasado en distintas provincias, la cadena no pudo eludir las dificultades.
La situación financiera de Musimundo se agrava por una deuda financiera, que, según fuentes, constituye su talón de Aquiles. Aunque la deuda con entidades bancarias se mantiene en situación estable, la carga financiera ha afectado negativamente la viabilidad del negocio.
Este cierre en Junín se suma a una serie de clausuras, donde Musimundo cerró varios locales rentables en distintas ciudades. La crisis se extendió a otras ciudades importantes, generando incluso escándalos, como en el caso de Mar del Plata, donde la oferta de pago de salarios adeudados en 16 partes fue rechazada por los empleados.
El caso de Musimundo en Junín refleja los desafíos estructurales que enfrenta el sector de electrodomésticos y artículos para el hogar en Argentina, destacando la importancia de abordar problemas como la disminución en el consumo y los costos operativos elevados para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.