Sociedad | Luego de la tragedia
¿Cómo avanza la reconstrucción de BahÃa Blanca tras la inundación?
El Gobierno bonaerense lanzó un plan de obras por $384 mil millones para recuperar puentes, rutas y edificios afectados por la crecida del 7 de marzo.
23-03-2025
El Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha un Plan de Reconstrucción Integral en Bahía Blanca, con una inversión de $384 mil millones para recuperar los daños provocados por la trágica inundación del 7 de marzo. El programa contempla la reparación de puentes, rutas, edificios públicos y canales, priorizando la conectividad y el saneamiento urbano.
Entre las obras más urgentes se encuentra la reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, donde solo dos de las quince estructuras se consideran seguras. Hasta el momento, se habilitaron siete puentes, y el Ejército aportó dos puentes Bailey como solución temporal.
Otra intervención clave es la recuperación del partidor del Parque de Mayo, que perdió casi la totalidad de sus losas y sufrió graves daños estructurales. En el Canal Maldonado, el 40% de sus losas de hormigón se destruyeron, por lo que se prevé su reemplazo y la limpieza del cauce.
En la zona urbana, se trabajará en la reconstrucción del sistema de desagües pluviales, la repavimentación de calles y la restauración del mobiliario público. También se destinarán $22 mil millones a la reparación del Hospital Dr. José A. Penna, cuyo subsuelo, que alberga áreas críticas como Guardia y Neonatología, sufrió severos daños.
El plan contempla una segunda fase con un Estudio Integral de la Cuenca del Napostá para diseñar soluciones que mitiguen futuras inundaciones. Además, se creará un Fondo de Reconstrucción de Infraestructura Urbana con una inversión de $75 mil millones para mejorar accesos, pavimentos y equipamiento urbano.
Foto: Xinhua