EconomÃa y Empresas | Reporte de Ciccra
Desplome histórico del consumo de carne vacuna
Un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), indica que la ingesta de carne vacuna cae a niveles no vistos en tres décadas.
18-06-2024
En los primeros cinco meses del año, el consumo de carne vacuna en Argentina cayó a un promedio anualizado de 44 kilos por habitante, un descenso del 15,9% respecto al mismo período en 2023. Esta caída de 8,3 kilos representa el volumen más bajo en 30 años, excluyendo el inicio de la pandemia en 2020, según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).
Informe y Análisis de la Caída
La Ciccra advirtió que esta tendencia podría agravarse si no mejoran las condiciones macroeconómicas en la segunda mitad del año. Miguel Schiariti, presidente de la cámara, destacó que el bajo poder adquisitivo está detrás de esta disminución en el consumo. Schiariti mencionó que un posible aumento en la oferta de carne podría reducir los precios y estimular el consumo. Sin embargo, una baja significativa en el consumo y en los precios podría desincentivar a los productores a aumentar la producción de carne.
A pesar de la desaceleración de precios, el consumo continuó cayendo. En mayo, los precios de la carne subieron un 2,4%, muy por debajo del aumento general del costo de vida del 4,2% y del incremento del 4,8% en "Alimentos y bebidas no alcohólicas", según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
Incrementos de Precios y Comparaciones
El reporte de Ciccra destaca que, comparando los precios de mayo de este año con los del mismo mes en 2023, hubo un aumento del 283,9%. La carne picada común subió un 307,8%, mientras que el asado tuvo el incremento más bajo, con un 259,7% interanual. Estos incrementos son inferiores al alza del valor promedio de la hacienda en pie (297,2%) pero ligeramente superiores al aumento general de precios al consumidor (276,9%).
Schiariti señaló que con el precio de un kilo de carne, que oscila entre $6000 y $7000, se pueden comprar tres kilos de pollo o dos kilos de cerdo, reflejando la necesidad de adaptarse a alternativas más asequibles.
Futuro del Consumo y la Economía
Ante la posibilidad de que el declive del consumo de carne se agrave, Schiariti subrayó que todo depende de la evolución de la macroeconomía. Si en el segundo semestre la economía se reactiva y los ingresos mejoran, podría marcar un piso en la caída del consumo. Sin embargo, si la demanda sigue débil, el escenario actual persistirá.