Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Rural

Duras críticas del campo al Gobierno: «Parece mentira que nos hayan tratado de especuladores»

En la apertura oficial de la Exposición Rural, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, señaló que "esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación que atraviesa el país" y dejó claro que "el sector agropecuario es lo suficientemente importante como para mantener el rango ministerial".


31-07-2022

Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), encabezó este sábado la inauguración de la edición 2022 de la exposición de la Sociedad Rural en el predio homónimo del barrio porteño de Palermo. Allí, el dirigente cruzó con dureza al Gobierno de Alberto Fernández al señalar que “parece mentira que nos hayan calificado de especuladores”, y se refirió además a la designación de Sergio Massa como ministro de Economía: “Esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación que atraviesa el país”. Por otra parte, dejó claro que “el sector agropecuario es lo suficientemente importante como para mantener el rango ministerial”.

“En estas últimas 48 horas -dijo Pino en uno de los tramos de su alocución- el Gobierno ha tomado decisiones que nos incluyen como sector productivo: esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación que atraviesa el país, y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos”. Y agregó: “Queremos decirles: el sector agropecuario es lo suficientemente importante como para mantener el rango ministerial”.

El titular de la SRA destacó el aporte del campo “al sostenimiento y desarrollo de la Patria” precisando que el sector agroindustrial “genera más de un tercio de toda la fuerza laboral del país: desde los emprendedores y los trabajadores que realizan la enorme variedad de tareas de producción y elaboración de los frutos del campo, hasta la red de científicos, técnicos, comercializadores y transportistas”.

“Somos 227 mil productores y existen 25 mil establecimientos y empresas que transforman lo que produce el campo”, afirmó Pino. Aseveró que “el Estado, debe proveer seguridad, salud, educación, justicia, una moneda fuerte e infraestructura a los ciudadanos”. Luego, puntualizó que “es el campo, en este momento, el que más contribuye a que el Estado pueda cumplir con esa función”.

Récord

El titular de la SRA dijo que durante el primer semestre del año el campo aportó 19.000 millones de dólares a las arcas del Banco Central, marcando “un récord absoluto que supera a la media histórica en un 90 por ciento”.

En esa línea, Pino se dirigió a Alberto Fernández que días atrás emitió un discurso calificando al agro como un “sector de especuladores”. “Parece mentira que nos hayan calificado de especuladores”, dijo Pino, quien destacó que mientras para importar insumos el campo paga un dólar de cerca de US$ 300, un productor sojero recibe por sus exportaciones un dólar de menos de 100 pesos. Además, dijo que el “saqueo al campo” ha hecho que en los últimos 20 años el sector pagara US$ 130.000 millones en impuestos, suma equivalente a lo que se invirtió en el Plan Marshall, de ayuda a la reconstrucción europea tras la segunda guerra mundial. Sin embargo, enfatizó, “la situación social está peor que cuando las retenciones se reimplantaron, en 2002. Los gobernantes deberán dar cuenta de estos ante la sociedad”.

“Sin soluciones verdaderas”

Por otra parte, el titular de la Sociedad Rural también criticó que “el Gobierno intervino en las exportaciones de carne, provocando que cayeran un 11% en el último año”. Y añadió que “bajo el pretexto de proteger con precios bajos el consumo de la población, lo que consiguieron fue hacer subir esos precios”.

Al respecto, reprochó “la falta de soluciones verdaderas” contra “la inflación creciente que afecta a todos los argentinos”. Para el ruralista la inflación “no se baja con controles de precios; se baja eliminando el mal gasto del Estado”. Desde ese lugar desestimó las decisiones del gobierno en esa materia ya que “el consumo de carne bovina en Argentina ha caído a un piso histórico”, algo que consideró “un reflejo directo del deterioro del salario”.

Al efectuar un análisis de la situación del sector, Pino alertó que “la producción agrícola está estancada en 130 millones de toneladas”, y que la misma situación de estancamiento sucede en la producción lechera.

“Las trabas a la exportación sólo generan caída de la inversión y de la producción sin ningún beneficio para la mesa de los argentinos”, enfatizó el titular de la SRA, por lo que exigió “la total liberación de los mercados”.

Al dirigirse a los gobernantes actuales y a los que aspiran a gobernar, Pino remarcó que “el campo no es un problema, es una parte indispensable de la solución”, y aseguró que “con reglas justas y claras el campo podría aumentar en un 40 por ciento rápidamente” su producción. (DIB)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.396.236 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina