Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Salud

Efectos del Covid-19 en los ovarios

Un grupo de investigación demostró los impactos del coronavirus en estos órganos, a partir de estudios en pacientes de clínicas de fertilidad asistida.


01-11-2021

Un grupo de investigación del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) demostró el impacto del COVID-19 en la fertilidad femenina, en el primer trabajo que evalúa las secuelas de este virus en la función del ovario. Los daños no son irreversibles ni crónicos, aseguran.

“A partir de estudios hechos a pacientes de clínicas de fertilidad asistida, que habían tenido coronavirus -pero no habían sido hospitalizadas-, pudimos observar que, cuanto mayor concentración de anticuerpos contra el COVID-19 había, menor era la cantidad de ovocitos, tanto totales como maduros”, señaló Yamila Herrero, becaria doctoral del IBYME y una de las autoras del trabajo.

Los ovocitos, explica Herrero, se llaman así mientras están en el ovario. Una vez que salen de él, pasan a llamarse óvulos. “Para la investigación, analizamos muestras de un líquido que se llama fluido folicular, que es donde este ovocito se encuentra inmerso”, explicó María Fernanda Parborell, investigadora del CONICET y líder del equipo.

El equipo del Laboratorio de Estudios de la Fisiopatología del Ovario (IBYME). Fuente imagen: gentileza investigadores.

Otro de los hallazgos del grupo fue comprobar que, en este líquido folicular, había anticuerpos de coronavirus. “Medimos la presencia de los anticuerpos a partir de test rápidos de detección -explica Herrero-. Y encontramos altas cantidades de estos anticuerpos en el 93 por ciento de las muestras de pacientes que formaron parte del estudio”. “Se trata de brindar esta información a las pacientes, de que, igualmente, podrán quedar embarazadas, pero, debido al virus, tal vez tarden un poco más en conseguirlo”, subrayó Parborell.

La importancia de vacunarse

Tanto Parborell como Herrero reafirmaron la importancia de las vacunas. “Absolutamente todas las vacunas disponibles son buenas, incluso, para las embarazadas. Este tipo de estudios demuestra que lo que afecta a los distintos órganos no son las vacunas, sino, justamente, el coronavirus”, apuntó Herrero.

Próximamente, el equipo se enfocará en estudiar el tiempo de recuperación del ovario, entre otros factores, en pacientes recuperadas de COVID-19 para ver el período que se requiere para que se reestablezcan los parámetros considerados normales. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.768.140 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina