Inicio
Archivo




Economía y Empresas | BCRA

El Banco Central eleva tasas al 145%, el nivel más alto en más de dos décadas

En respuesta a la creciente presión sobre los dólares no oficiales y la retirada de depósitos en pesos, el Banco Central de Argentina ha aumentado las tasas pasivas de la economía en un drástico movimiento, elevándolas al 145% anual. Aunque esta subida representa un incremento de 27 puntos porcentuales, las tasas se mantienen por debajo del 12% mensual, lo que las deja rezagadas en relación al aumento de los precios.


13-10-2023

El Banco Central de Argentina ha tomado medidas drásticas para enfrentar la creciente presión sobre los dólares no oficiales y la retirada de depósitos en pesos. Como respuesta, ha elevado las tasas pasivas de referencia de la economía al 145% anual, lo que representa un incremento de 27 puntos porcentuales. Sin embargo, estas tasas siguen siendo inferiores al 12% mensual, lo que las deja detrás del ritmo de la inflación.

Esta decisión tendrá efecto a partir del próximo martes y afectará lo que el Banco Central deberá pagar a los bancos por las Letras de Liquidez (Leliq) que emite. Como resultado, el costo promedio de su deuda mensual aumentará a alrededor de $2,6 billones. Este aumento en las tasas supone un intento de incentivar a las entidades financieras a ofrecer ahorristas un mayor rendimiento en sus depósitos a plazo.

Estas tasas se han mantenido inalteradas desde las elecciones primarias a pesar de la devaluación ocurrida en esa misma fecha, que prácticamente duplicó el costo de vida promedio. A medida que la inflación ha aumentado, las tasas se han quedado atrás, lo que ha puesto en alerta a los depositantes.

La preocupación por la caída de las tasas ha llevado a un retiro significativo de los depósitos a plazo fijo, que han disminuido un 18% en términos reales en el último mes. Esto se debe a que el dólar no oficial ha aumentado su valor, lo que ha hecho que invertir en esta moneda sea más atractivo que los depósitos a plazo (ofreciendo un rendimiento de hasta el 24%).

El temor actual es que, con tasas de interés negativas y una continua fuga hacia el dólar, se produzca una salida masiva de depósitos. Este miedo ha llevado al Banco Central a implementar tasas mensuales del 11.93%, que todavía están por debajo de la inflación registrada el mes pasado (12.7%, según el Indec).

Estas tasas son considerablemente más altas que los niveles registrados en septiembre de 2019, cuando alcanzaron casi el 86%. También superan los registros observados entre marzo y abril de 2002, cuando se emitieron las Letras del Banco Central (Lebac), precursoras de las actuales Leliq. La comparación con momentos críticos del pasado resalta la difícil situación económica actual, con tasas en constante crecimiento y mercados financieros aún sin estabilizarse.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.417.189 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina