Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Cotización del dólar

El dólar blue alcanza un nuevo récord: $1.305 y una brecha cambiaria del 44,2%

La cotización del dólar informal en Argentina llegó a un máximo histórico, reflejando una subida significativa en medio de expectativas económicas y financieras.


19-06-2024

El dólar "blue" o informal cerró este lunes en $1.305, marcando un aumento de $25 en una sola jornada y consolidando así su valor más alto hasta la fecha. Esta escalada representa un incremento del 6,5% durante junio, superando notablemente la tasa de inflación del período, que se situó en un 4,2% según el Índice de Precios al Consumidor del INDEC. La brecha cambiaria con respecto al dólar mayorista, que se mantiene en $906, alcanzó un 44,2%, nivel no visto desde febrero.

El mercado financiero muestra movimientos más moderados en otros tipos de cambio. El dólar MEP, operado a través de bonos GD30, se cotizó en $1.243,07, apenas descendiendo $1,5 respecto al cierre anterior. Por su parte, el contado con liquidación se situó en $1.261,07, con una baja diaria de $6,4.

En cuanto a las proyecciones futuras, mientras el gobierno apunta a una devaluación controlada del 2% mensual según el acuerdo con el FMI, el mercado de futuros de Matba-Rofex muestra expectativas más altas. Los contratos para fin de junio se negocian a $922 por dólar, anticipando una depreciación mensual del 3,2%. Para fin de año, los futuros se negocian a $1.236 por dólar, proyectando un aumento significativo respecto al valor oficial esperado.

Analistas económicos sugieren una posible moderación en la subida del dólar, aunque descartan un aumento repentino como el observado en diciembre de 2023. A pesar de la presión sobre el gobierno para revisar ciertos mecanismos cambiarios, como la liquidación de exportaciones a través del contado con liqui, las autoridades han rechazado cualquier cambio inmediato.

No obstante, persisten preocupaciones en el sector exportador sobre la competitividad debido a la baja liquidación de productos agrícolas, agravada por las condiciones climáticas adversas. En mayo, las empresas del sector aceitero y de cereales liquidaron un 37% menos en comparación con el año anterior, reflejando un entorno desafiante para la economía nacional.

Esta situación refleja un escenario económico complejo en Argentina, donde la volatilidad cambiaria y las expectativas de inflación siguen siendo temas centrales de debate y preocupación para los agentes económicos y políticos.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.428.571 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12695 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina