PolÃtica | Estúpido
El fin del pacto silencioso: Cristina y Milei se enfrentan públicamente
La reciente confrontación en redes sociales entre la expresidenta y el actual mandatario argentino sugiere el quiebre de un supuesto acuerdo tácito, revelando las tensiones subyacentes en la polÃtica del paÃs.
07-09-2024
El tradicional "pacto de transición" entre mandatarios argentinos, esos acuerdos ocultos que históricamente han marcado el traspaso de poder en el país, parece haber llegado a su fin con el reciente enfrentamiento público entre Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Javier Milei.
Este choque, que se desarrolló principalmente en la plataforma X (antes Twitter), comenzó tras la publicación de una carta de Cristina titulada "Es la economía bimonetaria, estúpido". En ella, la expresidenta realizaba un análisis crítico de la crisis económica argentina y arremetía contra las políticas de libre mercado implementadas por el gobierno libertario de Milei.
La respuesta del actual presidente no se hizo esperar. Milei acusó a Cristina de "no entender de economía" y recurrió a términos como "chamanismo económico" para describir las políticas kirchneristas. Por su parte, Cristina replicó cuestionando la capacidad de Milei para gobernar, argumentando que la gestión va más allá de "hablar en televisión o escribir libros plagiados".
Este intercambio público marca un punto de inflexión en la relación entre ambos líderes políticos. Hasta ahora, Milei se había abstenido de hacer comentarios directos sobre Cristina, a pesar de que ella ha sido una de las figuras más cuestionadas por corrupción en la historia política reciente de Argentina. Este silencio había alimentado especulaciones sobre un posible pacto tácito entre ambos.
La carta de Cristina no solo critica las políticas económicas de Milei, sino que también señala contradicciones entre sus promesas de campaña y sus acciones como presidente. La expresidenta argumenta que el control de precios clave como el dólar, las tasas de interés y los salarios contradice el discurso libertario de Milei.
Además, Kirchner advierte que el ajuste fiscal implementado por el gobierno actual es insostenible y perjudicial para el país, basándose en el impago de deudas exigibles y en la retirada del Estado de funciones esenciales.
Este enfrentamiento público pone de manifiesto el fin de una era de acuerdos silenciosos que han caracterizado la política argentina durante décadas. La ruptura de este supuesto pacto entre Cristina y Milei sugiere un nuevo capítulo en la dinámica política del país, donde las diferencias ideológicas y de gestión se exponen abiertamente ante la ciudadanía.