Sociedad | Millonario negocio
Escándalo de las fotomultas: La Justicia avanza con allanamientos en municipios y universidades
La investigación revela un millonario negocio que involucra a municipios bonaerenses, universidades y empresas privadas.
08-02-2025
El sistema de fotomultas en la Provincia de Buenos Aires, creado para mejorar la seguridad vial, está en el centro de un escándalo de corrupción y recaudación descontrolada. Según indica el medio InfoCielo, la Justicia Federal avanza en una causa que involucra al empresario Leandro Camani, conocido como el "Rey de las fotomultas", quien habría obtenido beneficios millonarios a través de convenios con municipios y universidades.
La investigación, llevada adelante por el Juzgado Federal de Tres de Febrero, incluyó allanamientos en varios municipios bonaerenses, entre ellos Junín, La Matanza, Morón, General Pueyrredón, Roque Pérez, Olavarría, Zárate, General Rodríguez, 9 de Julio, San Isidro y San Martín. Además, se realizaron operativos en la Universidad Nacional de San Martín, donde se recolectaron documentos que revelan un esquema de tercerización de multas de tránsito.
El mecanismo sospechoso utilizaba convenios entre municipios y universidades, que, en lugar de gestionar directamente las multas, derivaban la operación a fundaciones que, a su vez, subcontrataban a empresas privadas. Este esquema no solo habría facilitado la acumulación de fortunas en manos privadas, sino que también habría permitido evadir impuestos aprovechando los beneficios fiscales de las fundaciones universitarias.
Las pruebas reunidas hasta el momento comprometen a figuras clave, incluyendo al exfuncionario de Transporte de la Provincia, Mariano Campos, y al secretario de extensión de la Universidad de San Martín, Diego Cambpel, ambos vinculados al entramado financiero detrás de las fotomultas. La causa avanza y no se descartan nuevas imputaciones y posibles detenciones en las próximas semanas.