Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Provincia de Buenos Aires

Escaneo de iris por criptomonedas: polémica tecnología llega a Tandil

La empresa World, envuelta en cuestionamientos por el uso de datos biométricos, desembarca en Tandil ofreciendo dinero a cambio de un registro digital del iris. El procedimiento, ya prohibido en países como España y Estados Unidos, genera dudas sobre privacidad y seguridad.


16-01-2025

La empresa World ofrece $50.000 en criptomonedas a ciudadanos mayores de 18 años que acepten someterse a un escaneo biométrico, en medio de cuestionamientos sobre la protección de datos personales y antecedentes de multas millonarias.

La controversial tecnología de escaneo de iris ha llegado a Tandil, sumándose a la expansión de World (anteriormente WorldCoin) en Argentina. La empresa promociona su "servicio de prueba de humanidad" mediante un dispositivo llamado Orb, que captura imágenes de alta resolución del rostro y los ojos de los usuarios.

El sistema ha generado preocupación en diversos ámbitos. El año pasado, la Provincia de Buenos Aires multó a la empresa con $194 millones por cláusulas abusivas en sus contratos y exigió explicaciones sobre el manejo de datos biométricos. Algunos países como España y Estados Unidos han optado por prohibir completamente esta práctica.

Según Martín Mazza, gerente Regional de América Latina de Tools for Humanity, el objetivo es "distinguir a los humanos de los bots en línea". La empresa afirma que más de 2 millones de argentinos ya cuentan con un World ID verificado, mientras que globalmente la cifra supera los 10 millones de usuarios.

El proceso implica descargar la World App y programar una cita para el escaneo. La empresa asegura que las imágenes del iris se cifran de extremo a extremo y se envían directamente al teléfono del usuario, siendo eliminadas inmediatamente del Orb. Como incentivo, ofrecen 25 Worldcoins (WLD), equivalentes a aproximadamente $55.000 al momento de la publicación.

¿Por qué escanear el iris?

El escaneo del iris funciona como una especie de "huella digital única" para cada persona. A diferencia de las huellas dactilares tradicionales, el iris tiene características que lo hacen especialmente valioso para la identificación:

  • Es prácticamente imposible de falsificar
  • No cambia con el paso del tiempo
  • Permite diferenciar entre miles de millones de personas
  • No requiere contacto físico para su lectura

La empresa argumenta que esta tecnología es fundamental en la era de la inteligencia artificial, donde cada vez es más difícil distinguir entre humanos y bots en internet. El objetivo declarado es crear un sistema que permita verificar que detrás de cada cuenta o transacción en línea hay una persona real, sin necesidad de compartir datos personales como nombre, dirección o documentos de identidad.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.434.924 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina