Inicio
Archivo




Sociedad | Aviación

Festejaron el centenario de la hazaña de la piloto Adrienne Bolland

El 1 de abril de 1921, y con sólo 26 años, concretó el cruce de la Cordillera de Los Andes con un avión Caudron G3 biplaza, sin mapa ni brújula.


02-04-2021

La compañía aérea Air France y la Embajada de Francia celebraron hoy el centésimo aniversario de la hazaña concretada por la piloto Adrienne Bolland, quién el 1 de abril de 1921, y con sólo 26 años, concretó el cruce de la Cordillera de Los Andes con un avión Caudron G3 biplaza, sin mapa ni brújula.

La joven piloto, a una velocidad de 50 km/h, cruzó la Cordillera cerca de su punto más alto, el Cerro Aconcagua, de 6.962 metros sobre el nivel del mar, y tras partir desde Mendoza aterrizó en Santiago de Chile, luego de un vuelo de 4 horas y 15 minutos. Durante su derrotero, Bolland debió soportar temperaturas extremas de hasta 26 grados bajo cero.

Cien años después de esta hazaña, dos vuelos comerciales de Air France, operados en Boeing 787 y Boeing 777, despegaron simultáneamente del aeropuerto Charles de Gaulle de París, el 31 de marzo para aterrizar hoy en Buenos Aires y Santiago de Chile.

Ambos vuelos fueron piloteados exclusivamente por mujeres en homenaje a Adrienne Bolland, quien "no sólo marcó un importante hito en la historia de la aviación, sino que también, a lo largo de su vida, luchó por los derechos y el reconocimiento a las mujeres", señaló Air France en un comunicado.

En Buenos Aires, el vuelo AF228 fue recibido en Ezeiza por la Directora General de Air France/KLM para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, Nathalie Larivet, y la Embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer-Effosse.

El vuelo fue piloteado por la Comandante Laurence Elles-Mariani, con una trayectoria de más de 24 años al mando de aviones de Air France, y las copilotos Stéphanie Petiot y Caroline Szekezly.

Larivet señaló respecto a este hecho histórico, que “es una gran satisfacción para nosotros poder organizar actividades que visibilicen la historia de esta gran aviadora. Adrienne Bolland es una fuente de inspiración para todas las mujeres que desean alcanzar un ambicioso objetivo profesional, sobre todo en áreas en las que el género femenino aún está poco representado”.

Por su parte la Embajadora de Francia, Claudia Scherer-Effosse, añadió que Adrienne Bolland es “una mujer que encarna el valor y la fuerza de todas aquellas que lucharon por hacer realidad sus sueños, y por deconstruir los estereotipos de la época, que las confinaban a cumplir el rol de ‘mujer’ socialmente establecido”.

Su historia

Última de una familia de seis hermanos. Piloto desde el 26 de enero de 1920, consiguió ser:

. Primera mujer piloto contratada por la Société des avions Caudron en febrero de 1920;
. Segunda mujer en atravesar el canal de la Mancha en avión, 25 de agosto de 1920;
. Primera mujer en sobrevolar la cordillera de los Andes, 1 de abril de 1921;
. Récord femenino de vueltas en 1924 con 212 vueltas en 72 minutos, aunque confesó que no valoraba esta marca pues su objetivo era batir el récord masculino que estaba en 1111 vueltas, según publicó la revista "Icare".


En enero de 1921 llegó a Buenos Aires, con su mecánico Duperrier, con el objetivo de cruzar los Andes. El vuelo partió de la ciudad de Mendoza, volando a una altitud máxima de 4200 m. Tras 3 h 15 min de vuelo, llegó a Santiago de Chile. Las autoridades chilenas le agasajaron con un recibimiento triunfal, a pesar de la ausencia del embajador francés que creyendo que la hazaña era mentira no acudió al evento.

Se casó con otro piloto, Ernest Vinchon en 1930.

Trabaja cómo "agente interior" por André Malraux, Pierre Cot y Jean Moulin, durante el período de la Guerra contra el Franquismo en España (ayuda secreta. Leon Blum, amigo de Adrienne Bolland y Ernest Vinchon, proclama, oficialmente, la non-intervención de Francia, pero por debajo, ayuda a malraux, Pierre Cot y Jean Moulin).

Durante La Segunda Guerra Mundial, se queda en la región del Loiret (a 1 hora de París) para luchar contra los nazis.

Está enterrada en el cementerio de Donnery en el departamento de Loiret, cuna de su familia (cuya familia tiene sus orígenes en Bélgica), tras residir en París (rue des Eaux, 16ème arrdt) durante 50 años.

Fue homenajeada en un sello postal de Francia en octubre de 2005.

Tiene calles a su nombre por toda parte en Francia, y una en Santiago de Chile.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.435.511 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina