EconomÃa y Empresas | Turismo
Fines de semana de junio: 2,6 millones de turistas generaron un impacto económico de US$ 418 millones
A pesar de condiciones climáticas adversas, el sector turÃstico experimentó un incremento notable en comparación con el mismo periodo del año anterior.
23-06-2024
Este año, los feriados de junio se celebraron en fines de semana separados, proporcionando un total de siete días para viajar, frente a los cuatro días del año anterior. Esta distribución favoreció al sector, ya que se movilizó un 15,3% más de personas en comparación con 2023. En detalle, 800,000 turistas viajaron durante el feriado de la Inmortalidad de Güemes (14 al 17 de junio), y 1,8 millones lo hicieron en el fin de semana del Día de la Bandera.
Menor gasto, pero mayor movimiento
A pesar del incremento en la cantidad de turistas, el gasto total de $384.869 millones (US$ 418 millones) fue un 4% menor en términos reales comparado con el mismo periodo del año pasado. La disminución en el gasto se atribuyó en parte a la baja presencia de turistas internacionales y a una mayor frugalidad en el consumo.
Destino por destino: el detalle del movimiento turístico
- Buenos Aires: Mar del Plata recibió 104,397 visitantes con un 70% de ocupación hotelera. El turismo fue menor comparado con el año pasado, pero destinos como Sierra de la Ventana y Tandil registraron alta concurrencia.
- Ciudad de Buenos Aires: Mejoró respecto a la semana anterior con múltiples circuitos turísticos y una variada oferta cultural, logrando llenar bares y restaurantes.
- Catamarca: Con un 70% de ocupación en la capital y 90% en otras ciudades, las Termas de Fiambalá y actividades culturales atrajeron a numerosos turistas.
- Córdoba: Con una ocupación hotelera promedio del 75% en la capital y más del 80% en las sierras, la provincia ofreció una amplia variedad de eventos y actividades recreativas.
- Chaco: Promedió un 65% de ocupación hotelera con diversos eventos culturales y deportivos, destacándose el turismo en la Región Litoral.
- Chubut: A pesar del clima, Puerto Madryn y Esquel fueron los destinos más visitados, con actividades como avistaje de ballenas y senderismo.
- Corrientes: Los Esteros del Iberá alcanzaron un 80% de ocupación, y otras actividades como la pesca deportiva y visitas a parques nacionales fueron populares.
- Entre Ríos: Registró un 87% de ocupación, destacándose el termalismo y turismo rural, con visitantes decidiendo viajar sin reservas previas.
- Formosa: Con un gasto promedio diario de $50,000 y 3 noches de estadía, la provincia alcanzó una ocupación plena en segmentos de mayor categoría.
- Jujuy: La ocupación promedió el 80%, con picos del 90% en La Quebrada. Atractivos como el Tren Solar y las Salinas Grandes fueron muy concurridos.
- La Pampa: Con un movimiento turístico moderado, destacaron el Parque Luro y las Termas de Bernardo Larroudé.
- La Rioja: Atrajo turistas con eventos como el Campeonato Argentino de Enduro y visitas a lugares históricos y naturales.
- Mendoza: Superó el 78% de ocupación, con la nieve y las bodegas como principales atracciones.
- Misiones: Alcanzó una ocupación del 78%, destacándose el Parque Nacional Iguazú y actividades culturales.
- Neuquén: Con ocupaciones del 65% en Villa La Angostura y San Martín de los Andes, el turismo de cercanía fue significativo.
- Río Negro: A pesar de las nevadas, Bariloche y otras localidades recibieron numerosos turistas.
- San Juan: Con una ocupación del 80% en Calingasta, los visitantes disfrutaron del Parque Provincial Ischigualasto y actividades de astroturismo.
- San Luis: Con una amplia agenda de actividades, Villa Merlo y Potrero de Funes fueron las ciudades más visitadas.
- Santa Cruz: A pesar de las nevadas, El Calafate y otros destinos naturales fueron populares.
- Santa Fe: Rosario destacó con los festejos del Día de la Bandera y una ocupación plena en varias localidades.
- Santiago del Estero: Termas de Rio Hondo tuvo una ocupación del 82%, con diversas actividades turísticas.
- Tierra del Fuego: Ushuaia fue el destino principal con un 60% de ocupación, destacándose la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
- Tucumán: Con una ocupación del 95% en Tafí del Valle, la provincia ofreció una variedad de actividades culturales y naturales.
En resumen, a pesar de un gasto más contenido y desafíos climáticos, la separación de los feriados en junio resultó beneficiosa, impulsando el turismo interno y contribuyendo positivamente a la economía del sector.