Sociedad | Diputados
Freno a la reforma sindical: postergan debate sobre lÃmites al poder gremial
La Libertad Avanza retira su apoyo a la iniciativa que busca restringir la influencia sindical, provocando la postergación del debate en la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados.
25-09-2024
El proyecto de ley de Democracia Sindical, impulsado principalmente por la UCR y otros bloques dialoguistas, ha sufrido un revés inesperado. La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados se vio obligada a postergar por una semana el debate del dictamen, debido a la retirada del apoyo por parte de La Libertad Avanza (LLA).
Puntos clave del proyecto postergado:
- Prohibición de aportes obligatorios sin consentimiento del trabajador.
- Eliminación de la cuota sindical forzosa.
- Restricción de reelecciones para secretarios generales.
- Introducción de "ficha limpia" para sindicalistas.
La decisión de la LLA de no respaldar el proyecto en este momento se atribuye a su preferencia por evitar un nuevo conflicto con la CGT, priorizando otros temas como la privatización de Aerolíneas Argentinas y el Presupuesto 2025.
Esta movida ha generado reacciones diversas:
- Martín Tetaz (UCR), presidente de la comisión, optó por posponer la reunión para evitar un dictamen de mayoría en contra de la reforma.
- Mónica Frade (Coalición Cívica) criticó duramente al gobierno de Milei, acusándolo de asociarse con "la mafia sindical".
- El bloque del PRO rechazó acusaciones de connivencia y reafirmó su apoyo al proyecto.
El despacho consensuado originalmente entre LLA y bloques dialoguistas proponía:
- Eliminación de reelecciones indefinidas
- Participación de minorías en órganos directivos
- Obligatoriedad de declaraciones juradas para dirigentes
- Acceso a información para afiliados
- Afiliación voluntaria
La postergación del debate refleja las tensiones políticas en torno a la reforma sindical y plantea interrogantes sobre el futuro de esta iniciativa que busca modernizar y democratizar el sistema gremial argentino.