Inicio
Archivo




Sociedad | Historia

Hallazgo revolucionario: Restos humanos de 21 mil años en Buenos Aires

Investigadores del CONICET y del Museo de La Plata confirman marcas humanas en fósiles, sugiriendo que los primeros pobladores llegaron al continente 5.000 años antes de lo que se creía.


04-08-2024

Un descubrimiento sorprendente está desafiando las teorías establecidas sobre el poblamiento temprano de América. Un equipo de investigadores del CONICET y del Museo de La Plata ha confirmado que las marcas halladas en fósiles en Buenos Aires son de origen humano, situando la llegada de los primeros habitantes del continente 21.000 años atrás, 5.000 años antes de lo previamente aceptado.

El hallazgo tuvo lugar en las orillas del río Reconquista, en la provincia de Buenos Aires, donde un paleontólogo aficionado encontró fósiles de megafauna prehistórica. Tras minuciosos análisis, los científicos pudieron determinar que las marcas en los huesos de un gliptodonte eran hechas por humanos, evidenciando así la interacción entre estos primeros pobladores y la fauna gigante de la región.

"Las marcas son estratégicas, ubicadas en lugares de mayor densidad de carne, como la pelvis y la cola, lo que indica una secuencia de despiece," explicó el Dr. Miguel Delgado, investigador del CONICET y uno de los autores del estudio publicado en Plos One. Este descubrimiento sugiere que los humanos llegaron a la región pampeana hace unos 21.000 años, desafiando los modelos tradicionales que situaban su llegada hace 16.000 años.

Los restos fósiles incluyen el esqueleto incompleto de un gliptodonte del género Neoesclerocalyptus, un animal acorazado y extinto hace 10.000 años. Guillermo Jofré, autodidacta de la paleontología, fue el responsable de preservar y notificar el hallazgo al Museo de La Plata.

Este descubrimiento no solo redefine la cronología del poblamiento americano, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre aficionados y científicos en la preservación y estudio del patrimonio paleontológico. Para quienes encuentren restos fósiles, Delgado recomienda contactar a centros provinciales o nacionales de patrimonio arqueológico, museos locales o el Museo de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia".

Con esta nueva evidencia, se abre un fascinante capítulo en la historia del poblamiento de América, desafiando las teorías existentes y invitando a una revisión de los modelos establecidos.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.420.038 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina