Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Inflación sin frenos

Impacto de los aumentos en julio: presión en la economía y en el bolsillo de los trabajadores

Los principales aumentos que se esperan en julio y su repercusión en diferentes aspectos de la vida cotidiana.


29-06-2023

El mes de julio trae consigo una serie de aumentos que afectarán el bolsillo de los trabajadores y generarán presión adicional sobre la inflación. Si bien se espera que estos incrementos sean menores en comparación con meses anteriores, su impacto en diversos sectores de la economía es significativo.

Los principales aumentos

  1. Combustibles: Las compañías petroleras podrán incrementar los precios de los combustibles en un 4% durante julio, sumándose a los ajustes realizados en meses anteriores. A pesar de que la inflación acumulada en cinco meses alcanzó el 42,2%, los precios de los combustibles subieron un 23%, lo que representa un impacto directo en el costo de transporte y en la cadena de distribución de bienes y servicios.

  2. Transporte: En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los boletos del transporte público aumentarán un 8% a partir del 1° de julio. Este incremento se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires y afectará el bolsillo de los usuarios, especialmente aquellos que dependen del transporte público para desplazarse diariamente.

  3. Internet, cable y telefonía: Las tarifas de televisión paga, telefonía e Internet experimentarán un aumento del 4,5% en julio, como parte de los aumentos autorizados por el Gobierno desde mayo hasta diciembre de 2023. Esta subida de precios impactará en los gastos mensuales de los hogares y puede afectar el acceso a servicios esenciales de comunicación e información.

  4. Prepagas: Las empresas de medicina prepaga aumentarán sus tarifas en un 8,5% en julio, siguiendo el acuerdo alcanzado con el Gobierno. Este incremento se suma a las subidas registradas en los meses anteriores, acumulando un aumento del 43% en lo que va del año. Es importante destacar que aquellos afiliados con ingresos netos por debajo de seis salarios mínimos pueden solicitar un incremento menor en las cuotas.

  5. Colegios privados: Los colegios privados de la provincia de Buenos Aires estarán autorizados a aumentar sus cuotas hasta un 4% en julio. Este ajuste se suma a los incrementos previos realizados en los meses anteriores, generando un mayor desafío para las familias que buscan brindar educación privada a sus hijos.

  6. Alquileres: A partir de julio, los inquilinos que cumplen uno o dos años desde la firma del contrato de locación deben enfrentar un aumento mínimo del 104%. Esto implica pagar más del doble de lo abonado previamente. Este incremento significativo en los costos de alquiler puede impactar en la capacidad de ahorro y estabilidad financiera de los inquilinos.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

2- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

3- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

4- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

5- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

6- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

7- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

8- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

9- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica

10- ¿Quién era «La Zorra»? Cayó el ladrón detrás de una ola de robos en la región



📢 6.449.092 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12703 ( 3-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina