Sociedad | Seguridad laboral
Intoxicación silenciosa: Murieron dos operarios en una fábrica de Córdoba al inhalar gases tóxicos
Uno pidió ayuda, el otro intentó salvarlo. Ambos murieron en un tanque de agua tras quedar expuestos a vapores peligrosos. La tragedia reabre el debate sobre seguridad laboral.
13-04-2025
Lo que comenzó como una jornada habitual de limpieza terminó en una tragedia evitable en la localidad cordobesa de Río Primero. Dos trabajadores, de 21 y 35 años, fallecieron intoxicados dentro de un tanque en la fábrica de dulce de leche “La Blanca”. Uno de ellos se descompuso mientras realizaba tareas de limpieza, y su compañero ingresó a ayudarlo. Ninguno logró salir con vida.
Aunque en un principio se sospechó un posible ahogamiento, los indicios apuntan a una causa más silenciosa: la inhalación de gases tóxicos provenientes del proceso de lombricompostaje, una práctica que genera vapores con bajo nivel de oxígeno y alta peligrosidad si no se cuenta con protección adecuada.
Una escena que se repite
La secuencia es tristemente familiar. Hace poco más de un año, en Blaquier (provincia de Buenos Aires), seis personas murieron en una situación similar: uno cayó a un pozo contaminado y los demás intentaron rescatarlo sin saber el riesgo.
Ambos casos exponen un patrón que preocupa: falta de protocolos, escasa conciencia sobre materiales peligrosos y ausencia de equipamiento básico. En contextos rurales e industrias pequeñas, la negligencia o el desconocimiento pueden costar vidas.
El peligro invisible del rescate espontáneo
Especialistas en seguridad laboral alertan que, ante este tipo de emergencias, la reacción instintiva de ayudar puede ser fatal si no se cuenta con equipamiento de protección respiratoria. Al ingresar a espacios cerrados con gases o residuos orgánicos en descomposición, la intoxicación puede ser inmediata y letal.
La tragedia en Córdoba pone en agenda la necesidad urgente de:
-
Capacitación en primeros auxilios industriales.
-
Protocolos claros de intervención en espacios confinados.
-
Supervisión activa de condiciones laborales en zonas rurales.
La investigación judicial sigue en curso y rige secreto de sumario, pero las preguntas sobre responsabilidad empresarial y controles estatales ya están sobre la mesa.
Foto: Bomberos Voluntarios Río Primero