Sociedad | Haberes previsionales
Jubilaciones: Leve aumento del 2,7%, pero el bono sigue congelado
La suba apenas compensa la inflación de diciembre y deja la mÃnima por debajo de la lÃnea de indigencia.
30-01-2025
El Gobierno nacional oficializó un ajuste del 2,7% en las jubilaciones, equiparando la inflación de diciembre de 2024. Con esta actualización, el haber mínimo será de $273.086,50 a partir de febrero de 2025, un monto que sigue por debajo de la canasta de indigencia, fijada en $439.240.
A este ingreso se le sumará el bono de $70.000, que el Gobierno mantiene sin modificaciones desde fines de 2023. En total, la jubilación mínima de bolsillo será de $343.086,50, aún insuficiente para alcanzar la canasta básica.
Según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima –incluyendo los bonos– sufrió una caída del 38,6% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024.
Otras modificaciones en haberes previsionales
- La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $218.469,20.
- La Prestación Básica Universal se fijará en $124.924,61.
- El haber máximo ascenderá a $1.837.613,63.
El ajuste mensual de las jubilaciones se rige por el DNU 274/24, que estableció la actualización de los haberes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
Además, la ANSES determinó nuevos valores para las bases imponibles del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA):
- Base mínima: $91.975,48.
- Base máxima: $2.989.160.
A pesar del ajuste, aún no hay definiciones sobre un refuerzo adicional que permita que los jubilados de menores ingresos superen la línea de indigencia.