Inicio
Archivo




Economía y Empresas | INDEC

La inflación de abril fue del 8,8% y acumula un 64% en el año

El gobierno resalta la baja en la inflación núcleo, aunque persiste la recesión con caídas en el consumo.


14-05-2024

En abril, la inflación alcanzó el 8,8%, acumulando un 64% en los primeros cuatro meses del año y un 289,4% en los últimos doce meses, según informó el INDEC. A pesar de la baja en la inflación núcleo, excluyendo precios regulados y estacionales, la recesión y la caída del consumo continúan afectando la economía.

Detalles del índice de precios al consumidor

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró mayores variaciones en los rubros de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 35,6% debido a las alzas en tarifas de servicios públicos. Comunicaciones subió un 14,2% por incrementos en telefonía e internet, mientras que prendas de vestir y calzado aumentaron un 9,6% por el cambio de temporada.

En la provincia de Buenos Aires, la mayor incidencia en los aumentos provino del sector de vivienda y servicios públicos (35,6%). En las regiones de Cuyo y Patagonia, los incrementos más destacados fueron en gas, agua y electricidad.

Reacciones y perspectivas del gobierno

El Ministerio de Economía subrayó la disminución en el ritmo de aumento de los precios regulados, con un incremento del 6,3%, el más bajo desde enero de 2023. El gobierno interpreta esta evolución como un indicio de "fuerte desaceleración" de la inflación tras el pico del 25% en enero, atribuyendo esta mejora a medidas de equilibrio fiscal, saneamiento del BCRA y desregulación.

Críticas y desafíos

Sin embargo, economistas señalan que el superávit se debe a la postergación de pagos y la redefinición de contratos, especialmente en el sector eléctrico. También advierten sobre el impacto de los aumentos en tarifas y combustibles, suspendidos este mes. La recesión, que afecta incluso la venta de alimentos y productos farmacéuticos, cuestiona la sostenibilidad social del programa económico.

El gobierno ha intentado generar credibilidad destacando errores en los pronósticos de consultoras, que no contemplaron ciertos factores como diferimientos de pagos. No obstante, el atraso del peso frente al dólar y la caída del poder adquisitivo siguen siendo preocupaciones persistentes.

La compleja situación económica requiere una gestión cuidadosa para equilibrar la inflación y la recesión, manteniendo la sostenibilidad social y económica en el país.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Un adiós desgarrador: Facundo, luchando con el dolor de perder a su amor y a su pequeño ángel

2- Nuevo radar en Pergamino: ¿En qué lugar?

3- Tragedia en la Ruta 188: Un día oscuro para Pergamino

4- Posible «disponibilidad» para 100.000 empleados estatales

5- Desde este lunes: Grupo M se presenta en la región con una sólida propuesta en Pick Ups y utilitarios

6- Despedidas agridulces: Julia Riera y Facundo Bagnis dejan su huella en Roma

7- ÚLTIMO MOMENTO: Se levantó el paro de colectivos anunciado para este martes

8- Tragedia en Salto: Un joven muere y otro resulta herido por descarga eléctrica

9- Riera a la final en Wiesbaden: La pergaminense venció a Semenistaja y busca el título

10- ¿En qué barco llegaron tus abuelos? Un buscador en línea te brinda información



📢 4.299.071 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 10310 (31-05-2024) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina