Sociedad | Salud
Más de 18 mil embarazadas ya se protegieron contra la bronquiolitis en bebés
La vacunación materna refuerza la defensa de los recién nacidos y previene complicaciones respiratorias.
08-02-2025
Desde el inicio de la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en enero, más de 18.500 embarazadas ya se aplicaron la dosis que protege a los bebés en gestación de la bronquiolitis. La estrategia sanitaria busca reducir el impacto del virus en los primeros seis meses de vida, el período de mayor vulnerabilidad para cuadros graves.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que el 95% de las embarazadas vacunadas también cumplió con el esquema obligatorio del Calendario Nacional de Vacunación. La aplicación de esta dosis es gratuita y obligatoria, y se administra entre las semanas 32 y 36 de gestación, sin necesidad de orden médica.
Este año, la campaña comenzó en enero para generar anticuerpos antes del otoño e invierno, cuando el VSR circula con mayor intensidad y provoca un aumento de internaciones pediátricas. La duración de la campaña dependerá del monitoreo epidemiológico que determine la evolución del virus.
Un virus con alto impacto en la salud infantil
El VSR es la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en bebés, generando un gran número de consultas médicas y alta ocupación en terapia intensiva neonatal y pediátrica. A nivel global, se estima que un tercio de las muertes en menores de un año están vinculadas a este virus, con cifras que ascienden al 97% en países en desarrollo.
Junto con la vacuna contra el VSR, las embarazadas deben aplicarse otras dosis fundamentales para su salud y la del bebé:
- Antigripal (desde marzo, en cualquier trimestre).
- COVID-19 (una dosis en cualquier trimestre).
- Triple bacteriana acelular (a partir de la semana 20).