Inicio
Archivo




Sociedad | CONICET y UNSAM

Mapa revela impacto de productos fitosanitarios en la provincia de Buenos Aires

Investigadores del CONICET y la UNSAM elaboran un mapa interactivo que expone los conflictos socioambientales generados por el uso intensivo de productos agrícolas en la provincia.


07-09-2024

Un equipo de investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) ha desarrollado un innovador mapa que evidencia la problemática asociada al uso de productos fitosanitarios, también referidos como agroquímicos o agrotóxicos, en la provincia de Buenos Aires.

Es importante señalar que existe un debate en curso sobre la terminología utilizada para describir estos productos. La industria agrícola y algunos científicos prefieren términos como "productos fitosanitarios" o "agroquímicos", enfatizando su rol en la protección de cultivos y el aumento de la productividad. Por otro lado, grupos ambientalistas y otros investigadores utilizan el término "agrotóxicos" para subrayar los potenciales riesgos para la salud y el medio ambiente. Este estudio adopta una perspectiva crítica, reflejada en su elección terminológica.

Este proyecto, denominado "Mapa del agronegocio PBA", busca centralizar información sobre los impactos del modelo agroindustrial en los territorios bonaerenses.

La Dra. Cecilia Gargano, coordinadora del proyecto, explicó que el mapa permite visualizar los efectos de los plaguicidas, los cambios en el uso del suelo y sus impactos sobre cursos de agua y escuelas. "Nuestro objetivo era sistematizar la información sobre el impacto del agronegocio y recopilar datos de las acciones comunitarias", señaló Gargano.

El estudio revela una preocupante falta de datos oficiales sobre el uso de estos productos en Argentina, a pesar de su aumento significativo en las últimas décadas. La información disponible proviene principalmente de estimaciones de organizaciones y publicaciones de la industria agroquímica.

Los investigadores destacan la ausencia de una regulación nacional uniforme sobre el uso de estas sustancias, lo que ha resultado en una diversidad de normativas municipales y generado inconsistencias en la aplicación de fumigaciones y protección ambiental.

El equipo de la UNSAM planea expandir el mapeo a otras actividades como la minería y el litio, y continuar explorando alternativas agroecológicas para promover una matriz productiva más sostenible.

Foto: Caras y Caretas

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.419.804 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina