Inicio
Archivo




Sociedad | CONICET y UNSAM

Mapa revela impacto de productos fitosanitarios en la provincia de Buenos Aires

Investigadores del CONICET y la UNSAM elaboran un mapa interactivo que expone los conflictos socioambientales generados por el uso intensivo de productos agrícolas en la provincia.


07-09-2024

Un equipo de investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) ha desarrollado un innovador mapa que evidencia la problemática asociada al uso de productos fitosanitarios, también referidos como agroquímicos o agrotóxicos, en la provincia de Buenos Aires.

Es importante señalar que existe un debate en curso sobre la terminología utilizada para describir estos productos. La industria agrícola y algunos científicos prefieren términos como "productos fitosanitarios" o "agroquímicos", enfatizando su rol en la protección de cultivos y el aumento de la productividad. Por otro lado, grupos ambientalistas y otros investigadores utilizan el término "agrotóxicos" para subrayar los potenciales riesgos para la salud y el medio ambiente. Este estudio adopta una perspectiva crítica, reflejada en su elección terminológica.

Este proyecto, denominado "Mapa del agronegocio PBA", busca centralizar información sobre los impactos del modelo agroindustrial en los territorios bonaerenses.

La Dra. Cecilia Gargano, coordinadora del proyecto, explicó que el mapa permite visualizar los efectos de los plaguicidas, los cambios en el uso del suelo y sus impactos sobre cursos de agua y escuelas. "Nuestro objetivo era sistematizar la información sobre el impacto del agronegocio y recopilar datos de las acciones comunitarias", señaló Gargano.

El estudio revela una preocupante falta de datos oficiales sobre el uso de estos productos en Argentina, a pesar de su aumento significativo en las últimas décadas. La información disponible proviene principalmente de estimaciones de organizaciones y publicaciones de la industria agroquímica.

Los investigadores destacan la ausencia de una regulación nacional uniforme sobre el uso de estas sustancias, lo que ha resultado en una diversidad de normativas municipales y generado inconsistencias en la aplicación de fumigaciones y protección ambiental.

El equipo de la UNSAM planea expandir el mapeo a otras actividades como la minería y el litio, y continuar explorando alternativas agroecológicas para promover una matriz productiva más sostenible.

Foto: Caras y Caretas

Te puede interesar:
Julia Riera debuta en el WTA 125 Tucumán Open y encabeza la ilusión argentina

Hoy lunes comienza el WTA 125 Tucumán Open by McDonald?s, un torneo histórico para el tenis femenino nacional. La pergaminense Julia Riera será una de las protagonistas argentinas que buscarán dejar su huella en esta cita internacional que reúne a jugadoras de más de 15 países.


Consternación en la región por la muerte de una joven en la Ruta 32

Una joven de 24 años perdió la vida tras un trágico siniestro vial ocurrido durante la madrugada del domingo en El Socorro, cuando el vehículo que conducía cayó a la ribera del arroyo Las Escobas. El hecho volvió a exponer la peligrosidad de ese tramo de la Ruta Provincial 32.


Trump impulsa la «dolarización global» y Argentina aparece como su candidato principal, según el Financial Times

El Financial Times reveló que asesores del expresidente Donald Trump analizan una estrategia para expandir el uso del dólar en distintos países como respuesta al avance de China. En ese escenario, Argentina surge como uno de los países más "aptos" para una eventual dolarización.


Semana del CyberMonday 2025: TikTok marca la tendencia de lo más buscado por los argentinos

Comenzó la semana del CyberMonday 2025, y un informe de TikTok revela qué productos concentran la atención de los consumidores: ropa (66%), celulares (51%) y electrónica (51%) lideran las búsquedas. La red social se consolida como una guía clave para aprovechar las ofertas.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares



📢 9.467.058 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14213 ( 4-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina