Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Mar del Plata: aparecieron «papas de mar» en las playas del sur y recomiendan no tocarlas

Investigadores brindaron precisiones sobre el hallazgo que sorprendió a veraneantes. "Es conveniente mantenerlos fuera del alcance de niños y mascotas", aconsejaron. Su aparición en la orilla de algunas playas de Mar del Plata responde, tal como sucedió con las llamadas "babosas mataperros", al fenómeno de los arribazones.


04-03-2023

Especialistas del Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) recomendaron a la comunidad no tocar unos extraños organismos que aparecieron esta semana en algunas playas del sur de Mar del Plata y que popularmente se los conoce como "papas de mar".

Laura Schejter, integrante del Programa Ecología Pesquera de la entidad, describió que científicamente se conocen como Polyzoa opuntia (Ascidiacea) y que, en verdad, estos ejemplares son colonias.

“Estas papas de mar en particular son coloniales (cada fragmento es una colonia con muchos organismos), aunque otras especies de ascidias son solitarias, pudiendo alcanzar tamaños inclusive mayores a los de estas colonias que observamos. En las papas de mar que se vieron en las costas, cada una de esas “verrugas” constituye un individuo que forma parte de la matriz común de la colonia de ascidias", indicó.

La investigadora aclaró que estos seres vivos no son tóxicos pero dijo que "tampoco se recomienda tocarlas". "Es conveniente mantenerlos fuera del alcance de niños y mascotas, al igual que con el resto de los organismos que podamos encontrar", remarcó.

Su aparición en la orilla de algunas playas de Mar del Plata responde, tal como sucedió con las llamadas "babosas mataperros", al fenómeno de los arribazones, que se relacionan con las corrientes marinas y el arrastre de macroalgas que provocan diferentes episodios meteorológicos.

En el caso de las ascidias, pertenecen al filo Cordados, una categoría del reino animal caracterizados por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda de células turgentes,tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario. Nosotros, los humanos, también somos cordados, y dentro de ellos, pertenecemos al grupo de los vertebrados.

Otra particularidad de las ascidias es que, junto con otros organismos marinos como los corales o esponjas, resultan de gran interés para las investigaciones desde el punto de vista químico, ya que se han detectado sustancias activas (metabolitos secundarios) con propiedades que pueden ser beneficiosas y útiles para las industrias naval y farmacológica, entre otras, por haberse hallado sustancias antifouling, antibacteriales, antifúngicas y hasta anticancerígenas. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.768.140 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina