Inicio
Archivo




Sociedad | Verano 2023

Mar del Plata invadida por algas y cápsulas de caracoles

A mediados de diciembre, lo mismo había ocurrido en menor magnitud, explicaron especialistas del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, e indicaron que el fenómeno se denomina "arribazones".


13-01-2023

Las playas del centro de la ciudad de Mar del Plata se vieron este jueves invadidas de algas y huevos transparentes "ovicápsulas", que dieron una imagen atípica de la costa atlántica en plena temporada de verano, que llamó la atención y se convirtió en la atracción para miles de turistas y marplatenses. 

A mediados de diciembre, el mismo fenómeno ya había ocurrido pero en menor magnitud, explicaron especialistas del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), quienes indicaron que el fenómeno se denomina "arribazones", que suele darse con las corrientes marinas (sudestadas) que acumulan algas y otros elementos de la vida marina, que los arrastran hasta la costa. 

En esas cápsulas, denominadas comúnmente huevos, pueden desarrollarse hasta 30 embriones de volutas o caracoles que, alcanzado el período correspondiente, rompen la protección y se incorporan al medio marino. 

En este caso, los huevos corresponden a una especie de caracol que podemos encontrar en las costas durante estos fenómenos a los que se denomina volutas negras o volutas brasilianas, más precisamente "pachycymbiola Brasiliana" que es el nombre con el que se conoce a un caracol muy común que habita en la costa bonaerense y uruguaya en la franja submareal y en profundidades de hasta 20 metros, dijo a Télam Federico Isla, investigador del Conicet. 

"La dinámica de las aguas costeras, donde hay vientos costeros y olas extensas, trae con ellos los ovisacos y, en este oportunidad, en las ultimas horas hemos tenido tormentas que los trajeron a la orilla".

Isla aclaró que los "arribazones" no representan ningún riesgo para quienes concurren a la playa. A lo sumo su permanencia, si es que el mar no los arrastra aguas adentro cuando se producen las crecientes, puede generar feos olores derivados de su proceso natural de descomposición. 

Por último, recordó que en marzo de 2019 se produjo un fenómeno similar sobre las playas del centro marplatense, aunque en esa oportunidad se trató de otro tipo de alga. 

Crédito: Télam

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.406.514 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina