Inicio
Archivo




Sociedad | Jubilados

Miércoles de protestas: Otra marcha y otro reclamo que pierde fuerza

El Congreso volvió a ser escenario de una movilización de jubilados y agrupaciones sociales, pero la sociedad ya no conecta con estos métodos. Las formas de reclamar también están cambiando.


24-04-2025

Una nueva protesta en los alrededores del Congreso de la Nación terminó como muchas otras: con empujones, gases y detenidos. La imagen, sin embargo, parece repetirse sin generar el impacto de otras épocas. El hartazgo social, la rutina del reclamo y un nuevo contexto político y cultural hacen que este tipo de manifestaciones pierdan fuerza y legitimidad.

Esta vez, fueron los jubilados agrupados en movimientos sociales quienes protagonizaron la marcha. Como cada miércoles, intentaron iniciar su ronda simbólica en la esquina de Rivadavia y Callao, pero se toparon con el protocolo antipiquetes que aplican de forma estricta las fuerzas de seguridad. Hubo al menos dos detenidos y varios manifestantes golpeados, en un operativo que incluyó vallas, gases y forcejeos.

Las consignas ya son conocidas: aumento de jubilaciones, cobertura total de medicamentos, rechazo a las reformas laboral y previsional, y paritarias libres. No obstante, el eco social de estas demandas parece haberse apagado. Mientras algunos medios transmitían en vivo, la mayoría de la ciudadanía seguía su rutina sin alterarse, e incluso mostrando desinterés o fastidio por los cortes y enfrentamientos.

Las organizaciones convocantes –como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y agrupaciones como el Movimiento Evita o la CCCno movilizaron masivamente. Solo enviaron representantes. Lo mismo ocurrió con las dos CTA. La estrategia parece haber mutado del protagonismo multitudinario al acompañamiento simbólico.

Además, el contexto nacional ha cambiado. Con un gobierno que aplica políticas de fuerte ajuste económico y promueve la libre circulación sin piquetes, la sociedad se alinea cada vez más con la idea de “orden” y se aleja de la empatía por este tipo de protestas que, según algunas voces, “ya no representan a la mayoría”.

Desde el Ministerio de Seguridad, informaron que se seguirá garantizando la libre circulación y se sostendrá con firmeza el protocolo, evitando “provocaciones”, pero haciendo cumplir las normas vigentes.

Mientras tanto, los manifestantes insisten en sostener su agenda. Pero la pregunta que flota, tanto en los medios como en la calle, es: ¿Tiene sentido seguir protestando con las formas del pasado en un país que ya no es el mismo?

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.773.385 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 2-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina