EconomÃa y Empresas | A partir del 1° de agosto
Nuevas reglas para tarjetas prepagas: acreditaciones más rápidas y mayor transparencia
El Banco Central y la SecretarÃa de Comercio impulsan medidas que modernizan los pagos con tarjetas prepagas y benefician a los pequeños comercios.
21-12-2024
A partir del 1° de agosto de 2025, las transacciones realizadas con tarjetas prepagas vinculadas a billeteras virtuales tendrán un nuevo marco regulatorio que promete agilizar y transparentar el sistema de pagos. Entre los cambios destacados, se encuentra la reducción a 48 horas hábiles del plazo de acreditación de las compras para los comercios, una medida clave para mejorar el flujo de capital, especialmente en las micro y pequeñas empresas.
Impacto positivo en los comercios
Actualmente, las acreditaciones de pagos con tarjetas prepagas pueden demorar hasta 70 días, perjudicando el capital de trabajo de los pequeños comerciantes. Con la nueva normativa, los plazos se equipararán a los de las tarjetas de débito, facilitando un acceso más rápido a los fondos y promoviendo una economía más dinámica y competitiva.
Además, se exigirá que las billeteras virtuales detallen con precisión el comercio donde se efectúen las transacciones, un paso hacia la transparencia en las operaciones y la protección de los fondos de los negocios.
Beneficios anticipados para pequeños comerciantes
Los comercios clasificados como micro y pequeñas empresas podrán disfrutar de esta ventaja desde el 1° de marzo de 2025, varios meses antes de la implementación general. La medida no afectará los pagos realizados vía QR con dinero en cuenta, pero impactará directamente en el uso de tarjetas prepagas físicas o virtuales.
Una iniciativa para modernizar la economía
Este cambio forma parte de las políticas impulsadas por la Secretaría de Industria y Comercio para formalizar la economía, simplificar trámites y reducir costos burocráticos que afectan a comerciantes y consumidores. Además, se busca aliviar la presión inflacionaria al optimizar los tiempos de acreditación y fomentar la competitividad en los medios de pago.