Inicio
Archivo




Sociedad | Luego de la derogación

Nuevos horizontes en el mercado de alquileres: Contratos de dos años y actualización trimestral

Con la reciente desregulación del mercado de alquileres en Argentina, los contratos ahora son negociados libremente entre inquilinos y propietarios. La derogación de la Ley de Alquileres ha introducido cambios sustanciales, marcando el fin de plazos mínimos legales y permitiendo la libertad en la determinación de precios y condiciones.


08-01-2024

Desde la entrada en vigor del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que derogó la Ley de Alquileres, los nuevos contratos en Argentina se rigen por un acuerdo entre ambas partes, sin restricciones legales en cuanto a duración mínima, precio o método de ajuste. La firma de contratos con una duración de dos años y actualización trimestral basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ha convertido en una tendencia prevalente en estos primeros días.

La desregulación coexiste con los contratos aún vigentes bajo las dos versiones de la Ley de Alquileres: la de 2020, con contratos de 3 años y actualización anual por el Índice de Contratos de Locación (ICL), y la modificación de octubre de 2023, con contratos de 3 años y actualización semestral por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Claudio Vodanovich, secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), destaca una lenta normalización del mercado, con contratos que establecen un valor fijo para los dos años, actualizándose cada tres meses mediante acuerdos que pueden basarse en algún índice. Marta Liotto, ex presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario, prevé que el mercado se normalice en un plazo de cinco a seis meses desde la derogación.

Sin embargo, Inquilinos Agrupados (IA) ha presentado un amparo contra el DNU, buscando la nulidad del decreto y suspendiendo sus efectos. Gervasio Muñoz, presidente de IA, critica la institucionalización y legalización de las reglas del mercado, calificando la situación actual como dramática debido a la falta de un marco regulatorio para los alquileres en Argentina.

Según un relevamiento de Zonaprop, en la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres aumentaron un 260% en 2023, superando la inflación estimada del 200%. Mientras tanto, el ajuste basado en el ICL rondaría el 135,5%. En este contexto, la oferta de alquileres muestra un leve aumento, pero es pronto para atribuirlo directamente a la derogación de la ley.

El CESO revela que en diciembre, la mediana de alquiler para monoambientes en CABA fue de 250.000 pesos, representando el 62,4% del Salario Mínimo Vital y Móvil de $156.000. Esta relación ha disminuido significativamente en comparación con mediados de 2022, evidenciando la complejidad de la situación económica en el mercado de alquileres en Argentina.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.430.095 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina