Sociedad | Locales
Nuevos pilotos egresados de la Escuela de Planeadores del Aeroclub Pergamino
Seis nuevos pilotos completaron su formación y se suman a la comunidad aeronáutica de la ciudad.
28-01-2025
La semana pasada, el Aeroclub Pergamino celebró con orgullo la graduación de seis nuevos pilotos de planeador, marcando otro hito en la formación aeronáutica local. Con estas nuevas certificaciones, la institución se acerca a las 100 matrículas otorgadas en sus diferentes modalidades, reafirmando su prestigio y trayectoria en el mundo de la aviación. Este logro se enmarca en un año especial para el aeroclub, que conmemora 90 años de historia.
Los nuevos pilotos
Los egresados que completaron su formación y aprobaron los exámenes finales son:
-
Claudina Garbari
-
Federico Carnevale
-
Ignacio Damonte
-
Daniel Mastrogiacomo
-
Federico Rosti
-
Josué Centurión
Durante la jornada de exámenes, el piloto remolcador Federico Cereseto tuvo la importante tarea de asistir en los vuelos de prueba. El proceso de certificación fue supervisado por el Inspector de A.N.A.C., Sergio Contardi, y el curso fue dirigido por el instructor Guillermo De Pascuale, quien guió a los alumnos en su camino hacia el dominio del vuelo en planeador.
El vuelo en planeador: una experiencia única
El curso de piloto de planeador es la formación inicial recomendada en el Aeroclub Pergamino. No todas las instituciones del país cuentan con esta posibilidad, lo que hace aún más valioso el trabajo que aquí se realiza. "Volar un planeador es lo más parecido a volar como un ave, ya que no cuenta con motor y depende exclusivamente de las corrientes térmicas naturales para mantenerse en el aire", expresó el instructor y actual presidente del Aeroclub Pergamino Guillermo De Pascuale.
Más allá de aprender a pilotar, los estudiantes adquieren un profundo conocimiento sobre las fuerzas naturales que permiten el vuelo. Esta formación inicial es clave, ya que permite a los egresados continuar con el curso de piloto de avión con menos horas de vuelo requeridas, facilitando su avance en la aviación.
¿Cómo funciona un planeador?
Un planeador es una aeronave sin motor que se mantiene en el aire gracias a las fuerzas aerodinámicas. Estas incluyen:
-
Sustentación: generada por el flujo de aire sobre y debajo de las alas.
-
Corrientes ascendentes: impulsos de aire que permiten ganar altitud.
-
Térmicas: columnas de aire caliente que elevan la aeronave.
-
Dinámicas: vientos que suben al chocar con una montaña.
-
Ondas de montaña: flujos de aire que alcanzan grandes alturas.
-
El remolque: el inicio del vuelo
Para despegar, el planeador es remolcado por un avión con motor mediante una cuerda larga y resistente. El proceso es el siguiente:
-
Conexión: se engancha la cuerda entre el remolcador y el planeador.
-
Despegue: el avión acelera y ambos despegan juntos.
-
Ascenso: el avión lleva al planeador a una altitud de entre 600 y 1.500 metros.
-
Desenganche: el piloto del planeador suelta la cuerda y comienza su vuelo libre.
-
Regreso del remolcador: el avión desciende y aterriza para repetir la operación.
Un vuelo ecológico y desafiante
Los planeadores pueden recorrer cientos de kilómetros sin consumir combustible, aprovechando solo las corrientes de aire. Algunos récords han superado los 2.000 km de distancia y los 15.000 metros de altitud, demostrando el enorme potencial de esta disciplina.
"El Aeroclub Pergamino invita a todos los interesados a conocer más sobre su Escuela de Planeadores y descubrir el emocionante mundo de la aviación. El cielo siempre tiene lugar para nuevos pilotos", concluyó De Pascuale.