Inicio
Archivo




Sociedad | Locales

Pergamino: En octubre llega la tercera edición del Mes del Grabado

Este año el Mes del Grabado sumará dos nuevos espacios y concentrará obras de más de 50 grabadores locales, provinciales y nacionales.


24-09-2022

El lanzamiento será el viernes 30 de septiembre a las 19 horas en el Centro Cultural Bellas Artes (Alsina y Moreno) donde se presentará la colección de grabados “Viva la Gráfica”, donados por el centro Cultural El Cántaro y que se incorpora al patrimonio cultural de los pergaminenses. Allí se convocarán artistas, organizadores y amantes de esta técnica que consiste en generar estampas. Las actividades se extenderán durante todo el mes de octubre.

Este año el Mes del Grabado sumará dos nuevos espacios y concentrará obras de más de 50 grabadores locales, provinciales y nacionales. Se trata de un mega evento coordinado por la Subsecretaría de Cultura junto con los artistas y docentes Sergio Bonzón, Gigi Scotellaro y Natalia Tealdi que año tras año busca difundir y promocionar esta técnica ancestral que recobra actualidad con la experimentación de nuevas tecnologías.

De esta manera, por tercera vez consecutiva Pergamino se prepara para disfrutar de actividades, muestras y talleres en torno al grabado, las mismas se presentarán en cinco espacios culturales distintos, cada uno de los cuales ofrecerá exposiciones y actividades totalmente gratuitas.

El acto de apertura será en el Centro Cultural Bellas Artes el próximo viernes a las 19 horas donde se presentará la colección de Grabados “viva la gráfica”, que fue donada por el centro cultural “El Cántaro”. La misma está compuesta por obras de 36 artistas plásticos argentinos y se integra a la colección del Museo Municipal de Bellas Artes (MUMBA) para conformar el patrimonio cultural de los pergaminenses. Estas obras pueden visitarse lunes a viernes de 14 a 17 horas en Alsina y Moreno.

Ese mismo viernes y desde las 19.30 horas, se abrirán las puertas de los demás espacios que se suman al Mes del Grabado y presentarán muestras durante todo octubre.

Así, el Centro Cultural Registrarte (Sarratea 221) presentará la muestra colectiva “Derivas” con obras de Florencia Di Benedetto, Eugenia Leit, Vanina Giardini, Paulo Scarlatto, Roxana Santoro, Gabriela Belles, Clarisa Camarasa y Nahuel Fernández. Los visitantes encontrarán allí también material de difusión como libros, revistas y accesorios de grabado, en el horario de lunes a viernes de 18 a 20 horas.

Por su parte Arte Mas (Echevarria 555) propone una muestra colectiva de alumnos del Profesorado de Artes Visuales y Cerámica de la Escuela de Artes Visuales Emilio Pettoruti. La misma se puede visitar de miércoles a viernes 17 a 19 horas.

Este año se suma también Melquíades Destilería (Estrada esquina Pinto) con una muestra colectiva de trabajos de Flor Rodríguez Cheula, Gigi Scotellaro y Natalia Tealdi, estará disponible de lunes a sábados de 10 a 13 y de 16 a 20 horas.

El Museo Municipal Giuníppero Castellano (Alsina 421) continuará con la exposición de grabados “Palabra Sublevada” que atraviesa poesía visual, sonora y experimental producida por veintisiete artistas y poetas de diferentes lugares del país. Las visitas son los días martes a viernes de 9 a 11.30 y jueves a sábado de 15 a 19 horas.

Finalmente, en Espacio Menéndez (San Martín 838), Analía Garasa presenta grabados realizados con material reciclado en una propuesta ecológica y sustentable que experimenta nuevos materiales y se conjuga en diálogo con grabados de la colección del MUMBA de lunes a viernes de 17 a 20 horas.

Además de muestras y exposiciones, el Mes del Grabado favorece el acercamiento hacia esta técnica gráfica y la experimentación de distintos formatos. En este contexto, se proponen una serie de actividades y talleres gratuitos, todos ellos con inscripción previa. Para mayor información y contacto, se sugiere comunicarse a través de Instagram @mesdelgrabado_pergamino.

El sábado 8 de octubre por la mañana el destacado grabador Diego Ismael brindará un Taller Libro de Artista: plegado acordeón en el Centro Cultural Bellas Artes. Alsina y Moreno

El martes 11 a las 16.30 horas, la profesora María Cobarrubia llevará adelante un taller “Modos de Ver” en Echevarría 555.

En tanto el jueves 13 a las 20 horas, Melquíades (Pinto y Estrada) presentará oficialmente su muestra colectiva muestra amenizada con lectura de poesía y degustación.

Luego Ingrid Roddick propondrá una actividad sobre “El sonido como cartografía poética” que invita a escuchar, pensar y registrar los entornos sonoros en el SUM del Museo Municipal Giuníppero Castellano (Alsina 421) y en el marco de la muestra “Palabra Sublevada”.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.430.625 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina