Sociedad | Locales
Preocupación en la Industria Textil: Advierten un «Industricidio» por la reducción de aranceles
La Cámara de Confeccionistas de Pergamino alerta sobre los efectos negativos de la decisión del Gobierno Nacional, que podrÃa llevar al cierre de fábricas y la pérdida de miles de empleos en la región.
18-03-2025
La Cámara de Confeccionistas de Pergamino expresó su profunda preocupación ante la reciente decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles a la importación de indumentaria y calzado. Según la entidad, esta medida pone en riesgo la industria local, genera competencia desleal y amenaza con dejar a miles de trabajadores sin empleo.
Desde el sector textil advierten que esta decisión, aunque presentada como una estrategia para frenar el aumento de precios, en realidad beneficia a los productos importados, cuyos costos de producción son considerablemente más bajos en comparación con los de la industria nacional.
Competencia desleal y riesgo de cierre de empresas
La reducción de los aranceles favorece el ingreso masivo de productos extranjeros a precios irrisorios, los cuales no reflejan los altos costos laborales e impositivos que deben afrontar los confeccionistas locales. “Con un dólar barato y sin medidas de protección para nuestra industria, muchas empresas no podrán sostenerse y miles de familias perderán su fuente de trabajo”, advierte el comunicado.
Impacto en el empleo y ausencia de medidas compensatorias
El sector textil genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos, y esta medida pone en riesgo a cientos de fábricas y talleres en Pergamino y la región. Además, la Cámara remarcó que el Gobierno no ha implementado ninguna medida compensatoria para equilibrar la competencia con las importaciones.
"Industricidio" y la necesidad de un cambio de rumbo
La Cámara de Confeccionistas calificó la decisión como una verdadera "receta para el industricidio", al abrir la economía sin atender la realidad estructural del sector textil y de confección. También señalaron que la reducción arancelaria contradice acuerdos comerciales dentro del Mercosur, creando un escenario de competencia injusta para las empresas locales.
Un llamado a la acción
La entidad convoca a todos los actores del sector a unirse en defensa de la industria nacional y exige al Gobierno la implementación de políticas que garanticen condiciones justas de competencia.