Sociedad | ANMAT
ProhÃben equipos estéticos de la marca DEMIK por no contar con autorización sanitaria
La ANMAT detectó la comercialización ilegal de aparatos de uso estético en centros de Buenos Aires y San Juan. Advirtió que su uso representa un riesgo para la salud y prohibió su circulación en todo el paÃs.
08-04-2025
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición inmediata de uso, comercialización y distribución de cuatro dispositivos estéticos de la marca DEMIK, tras comprobar que carecen de autorización sanitaria. La decisión surge a partir de inspecciones realizadas en centros de estética ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en San Juan.
Los equipos involucrados en la medida son:
-
Presoterapia Secuencial Digital DEMIK, que aplica presión de aire para estimular el drenaje linfático.
-
Ultrasonido DEMIK, que utiliza ondas ultrasónicas para tonificación corporal.
-
Ultracavitador DEMIK, destinado a la eliminación de tejido graso mediante cavitación.
-
Ultrasonido Sonomik Digital DEMIK, usado en tratamientos contra la celulitis y para mejorar la textura de la piel.
Según informó la ANMAT, ninguno de estos equipos cuenta con registro ante la entidad, por lo cual se los considera productos médicos ilegales. Su uso puede generar riesgos para la salud de los pacientes, especialmente al tratarse de tecnologías que afectan tejidos corporales.
El organismo detalló que las irregularidades fueron detectadas en dos operativos realizados por el Departamento de Control de Mercado:
-
El 12 de septiembre de 2024, se encontraron los primeros dispositivos sin autorización en el establecimiento AISTHESIS SRL de la Ciudad de Buenos Aires.
-
El 19 de septiembre, nuevas inspecciones en MTM San Juan revelaron más equipos de la marca en situación irregular.
Como medida preventiva, la ANMAT resolvió prohibir el uso, distribución y comercialización de todos los modelos identificados hasta tanto regularicen su situación frente a las autoridades sanitarias. La disposición busca proteger a usuarios y profesionales del ámbito estético, garantizando que los tratamientos se realicen con equipamiento aprobado.