EconomÃa y Empresas | CAME
¿Qué exportan las pymes argentinas?: Alimentos sin procesar lidera con casi el 50%
En 2024, las pequeñas y medianas empresas exportaron por US$ 10.032 millones, con un marcado crecimiento en volumen, pero desafÃos en el valor agregado.
27-01-2025
En 2024, las pymes argentinas lograron exportaciones por un total de US$ 10.032 millones, lo que significó un incremento del 17,3% interanual y representó el 12,5% del total exportado a nivel nacional, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En términos de volumen, exportaron 8,5 millones de toneladas, un notable aumento del 25,1% respecto a 2023. Sin embargo, el precio promedio por tonelada cayó un 6,3%, situándose en US$ 1.186.
El rubro “Alimentos sin procesar” destacó como el más relevante, representando el 49,9% de las exportaciones pyme, con US$ 5.004,6 millones y 4,3 millones de toneladas. Este predominio refleja un desafío estructural: casi la mitad de las exportaciones carecen de valor agregado, lo que limita el potencial de mayores ingresos y la generación de empleo local.
Por regiones, América del Sur fue el principal destino, absorbiendo el 33,1% del total exportado (US$ 3.319,8 millones), con Brasil como líder, al representar el 14,1% del total y crecer un 20,2% interanual. En segundo lugar, Europa recibió exportaciones por US$ 2.415,5 millones, lo que marcó un crecimiento del 16,4%.
Aunque 2024 fue un año de avances en exportaciones, la dependencia de productos sin procesar y la concentración de destinos en 30 países clave sobre más de 198 posibles reflejan oportunidades y desafíos para las pymes argentinas.