EconomÃa y Empresas | Turismo
Récord turÃstico en Carnaval: Más de 2,8 millones de viajeros y un impacto económico millonario
El primer fin de semana extralargo del año superó las expectativas, con un movimiento turÃstico del 7,6% superior al 2024 y una inyección de más de 700.000 millones de pesos en la economÃa nacional.
05-03-2025
El Carnaval 2025 marcó un récord de viajes y consumo, consolidándose como una de las fechas clave para el turismo argentino. De acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), más de 2,8 millones de turistas recorrieron el país durante el fin de semana extralargo, generando un impacto económico superior a los 701.000 millones de pesos.
Los destinos con mayor ocupación fueron aquellos con una fuerte tradición carnavalera. En el Litoral, Corrientes alcanzó un 95% de ocupación y Gualeguaychú (Entre Ríos) un 83%. En el Noroeste, Jujuy batió récords con más de 48.000 visitantes, destacándose la Quebrada de Humahuaca y los Valles, con un 94% de ocupación.
En la región de Cuyo, San Rafael (Mendoza) lideró con un 97%, seguido por Potrerillos (92%) y Calingasta (San Juan), con un 90%. En San Luis, la localidad de La Carolina, reconocida por ONU Turismo, alcanzó el 100%.
En la Costa Atlántica, la ciudad de Mar del Plata registró un 70% de ocupación, marcando el cierre de la temporada de playas. En Patagonia, Las Grutas y Bariloche superaron el 80%, mientras que en Neuquén, Caviahue, Copahue y Villa Traful rondaron el 70%, impulsadas por festivales y eventos locales.
El transporte aéreo y terrestre reflejó el alto movimiento: Aerolíneas Argentinas transportó más de 226.000 pasajeros, con Bariloche, Iguazú, Mendoza, Córdoba, Salta, Neuquén y Tucumán entre los destinos más elegidos. Por su parte, AUBASA reportó un intenso tránsito hacia la Costa Atlántica, con picos de 2.000 vehículos por hora en la Ruta 2 y la Ruta 11.
Con estos números, el Carnaval 2025 reafirmó su importancia como motor de la actividad turística y económica del país, potenciando el turismo en todas sus regiones.