Inicio
Archivo




Sociedad | DNU

Reformas en el sector de la salud: Cambios significativos en medicina prepaga y obras sociales

El Gobierno nacional, liderado por el presidente Javier Milei, presenta un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que redefine el marco regulatorio de la Medicina Prepaga y realiza modificaciones fundamentales en la ley de Obras Sociales, incluyendo aspectos como la revisión de cuotas y la prescripción de medicamentos.


21-12-2023

El reciente DNU anunciado por el presidente Milei ha sacudido el panorama de la salud en Argentina al introducir reformas sustanciales en la Medicina Prepaga y en la ley de Obras Sociales. Entre las medidas más destacadas, se destaca la facultad de "revisar los valores de las cuotas y sus modificaciones" por parte de las empresas de medicina prepaga, marcando un cambio significativo en la regulación económica de este sector.

En sintonía con la reconfiguración del ámbito de la medicina privada, se derogaron disposiciones que obligaban a las empresas de medicina prepaga a "transferir en caso de quiebra, cierre o cesación de actividades" a sus afiliados a otros prestadores. Esta medida busca otorgar mayor flexibilidad a las compañías del sector, pero plantea interrogantes sobre la protección de los derechos de los afiliados en situaciones de crisis.

Por otra parte, las reformas también alcanzan a la ley de Obras Sociales N° 23.660, estableciendo que estas entidades, sindicales, estatales, de administración mixta y del personal civil y militar, "funcionarán como entidades de derecho público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa". Esta modificación tiene el potencial de alterar la dinámica y el alcance de las obras sociales, generando un impacto considerable en la atención médica para distintos sectores de la población.

En lo que respecta a la prescripción de medicamentos, el DNU introduce cambios significativos al exigir que toda receta o prescripción médica se realice expresando exclusivamente el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional, seguido de forma farmacéutica y dosis/unidad, con detalle del grado de concentración. Además, se autoriza la prescripción y dispensa de medicamentos mediante recetas electrónicas, firmadas a través de plataformas habilitadas, como las de teleasistencia, representando un avance hacia la digitalización en el ámbito de la salud.

Estas reformas, aunque buscan generar un marco más eficiente y adaptable a las necesidades actuales, también generan debates sobre la protección de los derechos de los usuarios y el equilibrio entre la libertad empresarial y el acceso a servicios de salud de calidad.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.425.422 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina