Inicio
Archivo




Sociedad | Regionales

San Nicolás: un informe confirmó que la planta Atanor contaminó una fuente de agua subterránea

Un informe científico solicitado por la Justicia confirmó que la planta productora de herbicidas que la empresa Atanor SCA tiene en la ciudad de San Nicolás "contaminó con el agroquímico atrazina y dos sustancias prohibidas, las aguas subterráneas de su predio".


06-11-2022

El trabajo fue realizado por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto al Conicet, en el marco de una demanda de amparo ambiental que la asociación civil Foro Medioambiental San Nicolás (Fomea) lleva adelante contra la empresa Atanor.

"Ya teníamos probada la presencia de atrazina en el agua y el nuevo informe lo confirma, pero trae una novedad que sorprende porque se detectaron niveles preocupantes de dicloro difenil tricloroetano (DDT) y aldrin, ambas sustancias prohibidas desde hace décadas", dijo el abogado patrocinante, Fabian Maggi.

"También se detectó el tóxico 2,4D, un herbicida peligroso que en nuestro país tiene restricciones en su uso y es inadmisible que esté presente en el agua subterránea porque revela que hubo una contaminación severa del suelo y que por decantación eso terminó en las napas", señaló.

"Según lo que hablamos con los especialistas, lo que se desprende de los resultados es que para que estos contaminantes lleguen al agua los niveles de contaminación tienen que ser altos, y su presencia debe haberse extendido durante mucho tiempo", apuntó.

En ese sentido, Maggi remarcó que "lo que preocupa es la afectación a la salud pública porque, como se viene denunciando hace años, hay numerosos vecinos afectados con preponderancia de cáncer en la zona".

La planta de Atanor SCA en San Nicolás está en pleno radio urbano, rodeada por el barrio Química, y apenas la separa una calle de las viviendas y sus habitantes.

Voceros de Fomea indicaron en un comunicado que exigen "al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires el inmediato dictado de una sentencia que proteja los derechos fundamentales de los vecinos de San Nicolás".

"El amparo ambiental lleva más de 8 años de trámite violando el derecho humano de protección judicial en plazo razonable, y fruto de esa demora hemos hecho una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que dio curso a la denuncia y actualmente se encuentra en etapa de investigación", remarcaron.

Las sustancias dicloro difenil tricloroetano (DDT) y aldrin, principalmente usadas como pesticidas, fueron prohibidas por la Convención de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), a la cual Argentina adhirió en 2004. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.763.166 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina