Inicio
Archivo




Sociedad | Regionales

Tierra resquebrajada: la sequía genera nuevas postales en las lagunas bonaerenses

La falta de agua se nota fuerte en espejos de toda la provincia. Hay preocupación por el impacto ambiental, pero la situación también es aprovechada para realizar limpiezas en los balnearios.


16-02-2023

La brutal sequía que atraviesa el país está generando nuevos paisajes en las lagunas de la provincia de Buenos Aires: algunos espejos quedaron literalmente sin agua y en otros se formaron grandes playas. La tierra está resquebrajada.

Las lagunas bonaerenses están secas. La situación afecta a distintas actividades turísticas y despierta preocupaciones por la mortandad y migración de especies. En tanto, también significa una oportunidad para limpiar y acondicionar los balnearios.   

Desde hace varios meses, uno de los reservorios de agua que más sufre la sequía es la laguna de Navarro. Tal es así que a fines de 2022 la Municipalidad aprovechó la situación para realizar tareas de limpieza con máquinas dentro del mismo espejo.      

El intendente de Navarro, Facundo Diz, le dijo a DIB que “lo de laguna tiene un impacto ambiental muy alto” vinculado a “la muerte de flora y animales” que suelen habitar en el humedal.

Asimismo, contó que el Municipio venía creciendo como destino de descanso “con récord de visitas” y que la sequía de la laguna impactó de “forma negativa”. “Hizo que impactara de una forma negativa en lo gastronómico, en lo comercial, en los feriantes”, enumeró entre los sectores afectados.  

La situación es muy crítica también en lagunas como la de Lobos y la de San Vicente. En Saladillo, en tanto, quedó prácticamente sin agua la Laguna del Indio Muerto.

En enero, el presidente del Club de Pesca Saladillo, Jesús Delía, contó que la bajante se dio de manera repentina. “Veníamos zafando, bajaba muy lento, parecía que iba a aguantar, que las obras hechas estaban haciendo su trabajo, pero esta semana el agua se fue, parece que desapareció por arte de magia”, detalló a través de las redes sociales.

Y agregó: “Ecológicamente es un desastre, va tardar mucho en recuperarse. El agua va a volver, pero la fauna va a tardar y ni hablar de la vegetación, todavía nos estábamos recuperando de la sequía de 2018-2019 y ahora volvemos a foja cero nuevamente”. 

Otro espejo que quedó totalmente seco es la laguna de Sevigne, ubicada en el distrito de Dolores. En tanto, en esa zona bonaerense también bajaron significativamente sus caudales las que conforman el sistema de Encadenadas de Chascomús.

En la laguna de Chascomús misma (de unas 3.000 hectáreas), a partir de la bajante, el Municipio realizó junto a vecinos y vecinas limpiezas en las partes secas de la costanera. En el marco de la convocatoria, se recolectaron distintos desechos como botellas de plástico, latas y neumáticos. 

Más al sur de la provincia, también se quedó casi vacía la laguna La Arenera, ubicada en el distrito de Tres Arroyos y de unas 550 hectáreas.   

“La laguna está prácticamente seca, con las altas temperaturas que han hecho durante las últimas semanas y la poca profundidad del lugar es posible que no haya quedado ningún pejerrey”, dijo el pasado enero Rubén Peralta, miembro del Club de Pesca Claromecó, al diario tresarroyense La Voz del Pueblo. 

Y agregó: “Para que esto mejore tiene que llover mucho, y de forma sostenida todos los meses, porque se trata de una laguna chata que se llena de rebalse”.

En la zona oeste de la provincia, la situación es igual de alarmante. La laguna Cuero de Zorro (en el partido de Trenque Lauquen), por ejemplo, se encuentra 1,30 metros por debajo de lo normal, según le detallaron desde el predio al diario trenquelauquense La Opinión.

Asimismo, las bajantes afectan a los reservorios de agua de otros distritos como Junín y Bragado. Sobre este último municipio, el meteorólogo Mauricio Senessi le dijo recientemente al diario bragadense La Voz que en “esta parte de la provincia de Buenos Aires se vio fuertemente afectada”

“Bragado está dentro de la consideración de sequía excepcional, es un nivel superior a lo que es la sequía grave, es decir estamos en una situación histórica”, indicó el especialista. Y agregó: “El calentamiento global y el cambio climático está ayudando a que estos fenómenos cíclicos que sufre la Tierra tengan una magnitud un poco superior a lo que generalmente tienen”. (DIB) 

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.438.279 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina