LEER E IMAGINAR PARA QUERER A VENEZUELA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MITOS Y LEYENDAS SOBRE EL ÁVILA O GUARAIRA REPANO
{ 09:17 PM, 11/9/2009 }
{ 1 comentarios }
{ Link }
MITO SOBRE EL ORIGEN DE EL ÁVILA
La ciudad de Caracas está enclavada en un hermoso valle. El Ávila es el nombre con que se conoce a la montaña que bordea el Norte de la metrópoli. En tiempos precolombinos recibía el nombre de Guaraira Repano, que significa algo así como: "La ola que vino de lejos" o "La mar hecha tierra". Según los mitos de los indígenas venezolanos, en tiempos antiguos no existía la montaña. Todo era plano, se podía ver hasta el mar. Pero un día las tribus ofendieron a la gran Diosa del mar y ésta quiso acabar con todo el pueblo. Entonces se levantó una gran ola, la más alta que se había visto y toda la gente se arrodilló e imploró perdón de todo corazón a la Diosa y justo cuando iba a descender la ola sobre ellos, se convirtió en la gran montaña que hoy existe. La Diosa se había apiadado y había perdonado a la tribu. LA LEYENDA DE LAS SIETE MULAS
En el pueblo de Galipán aún se escucha la historia en boca de los ancianos. Ellos dicen que en la época de la colonia un arriero fue contratado por los españoles para transportar oro, el hombre agarro siete mulas para poder llevar el pesado cargamento y subió a Boquerón pero cuando iba por Caraballeda fue asesinado por unos ladrones que escondieron el valioso tesoro. Los habitantes de las zonas cercanas nunca siguieron la pista del tesoro que aún puede seguir allí, en alguna parte le la montaña. LA VIRGEN DEL PICACHO Cuentan los pobladores que en la gran piedra que forma el Picacho se puede ver la imagen de la Virgen, tallada de forma natural, y con los resplandores del sol se puede distinguir el manto azul que la cubre. Hace muchos años un cura de La Guaira mandó a cortar la piedra donde se ve la virgen para colocarla en su iglesia, al colocarla en su sitio la tapó hasta que llego el día de una ceremonia para la misma, y al quitar su cubierta todos pudieron ver la piedra lisa, sin ninguna figura en ella, pero en el picacho la imagen volvió a aparecer. SABÍAS QUE…
SERÍA INTERESANTE SABER…
LEYENDA DEL CRISTO DEL BUEN VIAJE
{ 08:37 PM, 11/9/2009 }
{ 0 comentarios }
{ Link }
LEYENDA DE EL CRISTO DEL BUEN VIAJE EN EL ESTADO NUEVA ESPARTA
En la población de Pampatar en el municipio Maneiro del estado Nueva Esparta está asentada una obra arquitectónica sencilla y hermosa donde reposa una de las obras santas más apreciadas por el pueblo neoespartano. Se trata de La Iglesia de Cristo del buen viaje, edificación que fue construida para 1748. Allí reposa la imagen del Santo Cristo del Buen Viaje, que es venerada primordialmente por los pescadores, que cada día a su salida en la búsqueda del sustento diario se encomiendan a él. Este cristo es el protagonista de una leyenda popular de Margarita, es considerado el cristo milagroso. Cada año la fe y creencia en el cristo milagroso, hace que en Pampatar se celebre las Fiestas del Cristo del Buen Viaje, innumerables creyentes cumplen sus promesas, honrando al santo cristo, la imagen sale de la iglesia y es llevada entre música, flores y fuegos artificiales en una hermosa procesión a orillas del mar y es que la creencia dice que esta imagen llegó a Pampatar para quedarse y que Dios quiso que viajara en el Bergantín Santa Lucía para permanecerse en las orillas de nuestras playas. Los lugareños narran que la imagen quiso ser transportada en una embarcación rumbo a Santo Domingo, pero la embarcación no pudo zarpar de Pampatar a causa del mal tiempo por lo que sus tripulantes se vieron obligados a dejarla allí, se cuenta que solo para ese momento se pudo iniciar la travesía. Existe incluso un escrito que narra la bitácora de la embarcación donde se detalla que el mar era un azul y tranquilo y el cielo de suave color advertían el mejor de los tiempos para emprender la travesía, una vez dispuestos a emprender el viaje, el cielo se tornó repentinamente tormentoso, rayos y truenos impidieron la salida, entonces la tripulación revisó la mercancía que llevaban a bordo, solo entonces encontraron el milagro del Santa Lucía, abrieron una caja donde encontraron el ensamble de una cruz de donde pendía la imagen de un cristo con el rostro más compungido que jamás se halla visto, la mirada del Cristo impresionó tanto a la tripulación del barco que lo bajaron, solo entonces el tiempo recio menguó y la tranquilidad de nuevo embargó las llanas aguas de Pampatar, se dice desde entonces que el cristo se quiso quedar aquí, en la bella bahía de Pampatar. Con el tiempo se construyó la iglesia del Cristo del Buen Viaje, al que se encomiendan todos los neoespartanos al emprender cualquier travesía que los aleje de la isla. El interior el templo aparte de la imagen del cristo se encuentra además un hermoso óleo que data del siglo XVIII, "El Juicio Final" y la obra "Animas" de Juan Pedro González. SABÍAS QUE…
SERÍA INTERESANTE SABER…
¿Qué es un bergantín y una bitácora? ¿Qué palabras serán sinónimos de: pender, menguar, travesía, compungido y óleo? Aparte de la isla de Margarita, ¿qué otras islas conforman el Edo. Nueva Esparta? |
Acerca de Mi![]() Mi Perfil Archivos Amigos Mi Album de Fotos
LinksCategoriasPublicaciones RecientesLEYENDA DE LOS INDÍGENAS AÑÚLEYENDA MARGARITEÑA LEYENDA DE LOS INDIOS CAQUETÍOS LEYENDA DE LOS INDÍGENAS LOBATERA, TÁCHIRA LEYENDA URBANA DEL ESTADO CARABOBO Amigos |