Viene la bandera blanca en agua y luz
En coordinación con los gobiernos Federal y Estatal, el Ayuntamiento de Culiacán ya está por levantar “bandera blanca” en materia de agua potable y electrificación en cuanto a cobertura, que ya está por encima del 95 por ciento, pues gracias a ésta suma de esfuerzos se dispone de más de 138 millones de pesos para introducir éstos servicios y realizar muchas otras obras.
Humberto Milán Gil, Subsecretario de Desarrollo Social Municipal, dijo que estos recursos provienen del Fondo de Infraestructura Social Municipal que administran directamente los municipios y que se conoce como Ramo 33. Por lo pronto ya están autorizados poco más de 72 millones de pesos, gracias a lo cual se están ejecutando 604 obras en todo el municipio.
Éstas obras son fundamentalmente de servicios públicos básicos, como agua potable, alcantarillado, algo de electrificación, pavimentación, vivienda, infraestructura educativa, escuela digna, unidades médicas rurales y algunas carreteras, señaló el funcionario Municipal.
“Uno de los objetivos del Ayuntamiento es abastecer de agua potable y energía eléctrica a todas las comunidades de regular tamaño, y por lo pronto Culiacán ya está entre los municipios con la cobertura más alta en éstos servicios, tanto en el medio rural como en la zona urbana”, comentó Milán Gil.
Incluso en alcantarillado en el medio rural ya se está cerca del 75 por ciento y también se tiene muy buen avance en el saneamiento de las aguas negras, debido a las inversiones que se han venido ejerciendo por parte de los tres niveles de gobierno, lo cual ayuda a elevar la calidad de vida de la población.
Lo que cabe resaltar de éste programa es que para que se apruebe una obra, antes que nada esta obra debe ser demandada por la misma sociedad. No se aceptan obras que surjan sobre los escritorios de los funcionarios.
Pero además, la misma sociedad participa en la vigilancia de la obra a través de los obligados comités ciudadanos que se deben de formar, a través de los cuales también se aporta la parte que le corresponde del costo total de la obra.
Adicionalmente, todas éstas obras son vigiladas por un Subcomité de Desarrollo Social, que está representado por 17 personas de las colonias de la ciudad y por todos los síndicos, lo que implica una representación social muy importante.
Publicar Comentario
{ Página Anterior } { Página 45 de 67 } { Próxima Página }
|