¿Problemas con su hijo adolecente?
Créame, no es el único ni el último padres que sufrirá por los problemas que le causa un hijo adolecente. Cuantos padres hemos pensado en recurrir a un profesional para tratar de entender a su hijo o hija en la pubertad. Muchos padres están igual de preocupados que usted y con razón, porque no saben que es lo que pasa y cómo enfrentar esa situación. La época de niños tiernos ya se fue, debemos aceptarlo y enfrentar lo que ahora estamos viviendo, manejarlo con mucha responsabilidad.
Pero lo primero que tenemos que hacer, es estar consciente de que los más preocupados son sus propios hijos en edad adolecente, porque ni ellos mismos entienden lo que les pasa en la etapa decisiva de sus vidasCreo que recordar lo que a nosotros mismos no pasó en esa etapa de nuestra vida, sería muy aleccionador para entender.
Nuestros hijos aproximadamente a la edad de 11 años o antes, empiezan a sufrir cambios. Cambia no solo en su manera de comportarse, sino también físicamente.
Pero antes de llegar a esa edad, recordará que era un niño feliz, para quienes su principal preocupación era jugar, comer, dormir y estudiar. Está en la escuela en un medio que ya no les es tan emocionante como en primer año, pero sí un lugar (sexto grado) donde es más grande y con más experiencia, época en lo que todo es predecible para él, seguros de que nada le preocupaba, hasta que empiezan los cambios físicos que lo sacan de balance, y que a la vez no sabe cómo decirle a sus padres lo que le está pasando. Los cambios en algunos niños empiezan a muy temprana edad, cuando ninguno de sus compañeros los han experimentado, cosa que los llena de vergüenza y eso hace que se comporten de manera extraña incluso con sus amigos, sobre todo en el caso de las mujeres. Sus compañeros del mismo sexo y del opuesto se burlan de ellos por los cambios, sin que se den cuenta de que ellos sufrirán lo mismo.
Es muy común que las niñas de quinto y sexto grado traten de disimular estos cambios con la ropa suelta o grande y ancha. Todos pasan por esa etapa, unos más rápido que otros. Ese es un problema serio para quienes se quedan atrás, porque siguen siendo niños, causa de ansiedad y depresión. Esto es uno de los primeros problemas que pasan los adolecentes en la etapa de cambios. Agregado al problema que ya están enfrentando, viene un nuevo mundo, la secundaria. Ya dijimos que estando en la escuela se sienten seguros, pero esa graduación que viene al final del sexto grado, les deja un hueco enorme porque dejan de ser las “estrellas de la película” y entran en la soledad y la depresión por unos días.
Dejar de ser las estrellas para ser unos bebes, es un golpe muy demoledor para ellos y empiezan de cero, cuyo fenómeno será vivido muchas veces durante esta etapa.
Ya no tendrán a la maestra que los conocía como si fueran sus propios hijos, incluso mejor que sus propios padres. Ahora tendrán más de 9 profesores y en algunos casos más, que los llenarán no solo de simples conocimientos, sino de problemas en donde intervienen números, letras, sustancias químicas, fenómenos físicos y más, agregando que tendrán más horas de estancia en la escuela, y por si fuera poco, tendrán que estudiar en casa para poder completar sus tareas.
Lo anterior es solo una muestra de lo que sufre su hijos en esta etapa. Pero lo más importante para que un adolecente pueda sortear estos problemas es, sin duda, tener unos padres que lo vayan acompañando e ir de su mano, brindarle el hombro para que llore por el primer amor perdido, simplemente estar ahí cuando ni ellos mismos saben que tienen.
Usted le puede agregar más problemas a esta etapa de acuerdo a su propia experiencia. Pero ha llegado la hora de que nos preocupemos en serio por nuestros hijos adolecentes, que seamos sus amigos que los escuchemos y aconsejemos, es la hora de otorgarles la confianza para que se acerquen a nosotros y que digan lo que están pasando.
No esperemos a que sucedan las desgracias que hemos escuchado y visto en otros jóvenes adolecentes, nosotros tenemos la mejor respuesta a las necesidades de ellos, y si no la tenemos, la tienen que buscar juntos, padres e hijo.
Es la hora de la reflexión, no dejemos solos a nuestros hijos.
Jorge Rosas
Publicar Comentario
{ Página Anterior } { Página 33 de 67 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
Links
www.purobeisbol.com.mx Ayuntamiento de Culiacán Culiacán am AyuntaKids Ayuntamiento en Flickr
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|